* El ex.alalde señala: «yo no ejercí recursos alguno»
Apatzingán, Mich.- La planta tratadora debe entregar agua limpia para el uso agrícola a los productores del sur del municipio, por tanto ésta debe llegar entubada hasta las tierras de cultivo y sería un error vaciarla al cauce del río Apatzingán para que llegue a las tierras en producción, pues se volvería a contaminar.
Así lo expuso el ex presidente municipal General Guízar Valencia, en cuyo período inició la construcción de la tratadora de aguas, sólo que en el inter que por causas del dominio público fue gobernado por su sustituto J. Guadalupe Jaimes Valladares.
«Hay un sector de productores a beneficiar, pero que rechazan la posibilidad de recibir agua tratada para el riego de sus tierras, bajo el argumento de que contiene un alto grado de contaminación, sin embargo en la actualidad hacen labores de irrigación con el agua del río Apatzingán, la cual contiene todas las aguas que colecta a su paso por la ciudad, por tanto son de alto riesgo para la salud humana», dijo Genaro, a manera de aclarar las ideas de quienes se oponen a recibir el agua tratada.
En lo que se refiere a la aplicación de las inversiones, Guízar Valencia expuso que «durante la primera etapa del gobierno que me tocó encabezar hicimos todas las gestiones para obtener los recursos para la construcción de la planta; visitamos modelos en operación en el estado de Querétaro y se elaboraron los proyectos, sin embargo sucedio lo del ‘michoacanazo’ que todo mundo conoce y finalmente la primera parte de los recursos, es decir, 45 millones de pesos, aterrizaron en la etapa de gobierno administrada por Jaimes Valladares, quien inició los trabajos y es el directamente responsable de la aplicación y los avances que se hayan tenido en la obra», señaló el ex edil en entrevista.
Y prosiguió: «a mi regreso al gobierno, gestionamos una segunda parte de 45 millones de pesos, para totalizar los 90 millones programados para la conclusión de la obra, pero no fueron entregados al municipio y los ejerció la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (Ceagc), entonces a cargo de Roldán Alvarez Ayala, de tal manera que mi gestión personal quedó fuera de toda responsabilidad en lo que se refiere a la inutilidad de la obra por no haber quedado concluida», abundó.
Genaro Guízar agregó que la planta tratadora no solamente son los vasos, fosas y equipamiento tratantes de agua, sino también una red de drenaje y por lo menos dos colectores troncales para conducir el agua hacia lnstalaciones, así como el tubo emisor que debe llevar el agua a las tierras de cultivo, por tanto la inversión de 17 millones de pesos recientemente anunciada por las autoridades municipales es importante, pero tal parece que no será suficiente para la operación al cien por ciento.
Punto aparte merece comentar que el avance en obra y equipamiento de la planta fue construido y colocado hace casi diez años, por tanto requiere de una revisión exhaustiva para conocer condiciones de funcionalidad, caso contrario habría que renovarlos por otros con tecnología más avanzada para, incluso, disminuir los gastos de operación.