Ciudad de México.- A la alta burocracia no sólo se le reducirá su sueldo: la mayoría de funcionarios tampoco tendrán escoltas, choferes ni secretarios particulares, advirtió ayer Andrés Manuel López Obrador.
Además, el virtual Presidente electo informó que en toda la administración federal se anula la caja de ahorro especial, conocida como «seguro de separación individualizada», en la que el empleado pone, en promedio, 10 por ciento de su sueldo y el Gobierno la otra parte.
Los gastos médicos privados también terminarán y los viajes al extranjero será reducidos al máximo, y quienes deban acudir a un asunto fuera del país llevarán viáticos sólo para lo necesario, sin lujos.
Sin mencionar el porcentaje en el que disminuirá, el líder de Morena insistió en que ningún funcionario federal o estatal ganará más que el Presidente.
Reunido con gobernadores, alcaldes y diputados locales electos -alrededor de 500- aseguró que se suspende la adquisición de vehículos nuevos para funcionarios, así como sistemas de cómputo pues, argumentó, ahora existe «la moda» de resolver todo con plataformas y equipos digitales, que dan paso a la corrupción, «al moche».
Sólo habrá cinco asesores por secretaría de Estado; los secretarios particulares sólo serán para los miembros del gabinete presidencial; se suspenden bonos y todo aquel concepto considerado como «canonjía».
También se cancelarán los fideicomisos, y las direcciones de prensa de todas las dependencias se concentrarán en una coordinación manejada directamente desde la Presidencia; nadie podrá usar helicópteros privados y los vehículos oficiales no serán para uso personal.
En el encuentro, López Obrador criticó que en la actualidad todos los funcionarios de medio y alto nivel traen escoltas, y dijo que sólo aquellos relacionados con políticas de seguridad pública harán uso de ellas.
Mientras que sólo los secretarios y subsecretarios tendrán chofer.
«Hay cientos, miles de policías, soldados y marinos como escoltas de los funcionarios públicos y todo eso se va a terminar», aseguró.
El Estado Mayor Presidencial, dijo, se ocupará de la protección y vigilancia de espacios públicos e instalaciones estratégicas y labores de seguridad de los mexicanos.
También estará prohibido que funcionarios públicos contraten a familiares; la jornada laboral será de lunes a sábado, de al menos ocho horas; y desaparece cualquier gasto de protocolo y ceremonial «dedicado al Presidente».
CORRUPCIÓN
En materia de corrupción, López Obrador reiteró algunas de sus propuestas, como que el Presidente sea juzgado, terminar con los fueros y mantener la consigna de que cualquier funcionario que cometa un delito será castigado.
«La Fiscalía Anticorrupción podrá actuar con total libertad contra cualquier persona que cometa un delito, trátese de quien se trate, incluidos compañeros de lucha, funcionarios, amigos y familiares, un buen juez por la casa empieza», dijo.
El virtual mandatario electo advirtió que el molde del político tradicional se rompió, por lo que no pueden salir con sus «tonterías», así que les pidió prudencia y no sorprender con que se compraron un auto o una casa nueva.
«Tengan siempre los pies en la tierra», les exigió el político tabasqueño.
Por delante
Prioridades en materia legislativa presentadas por el virtual Presidente electo:
1. Ley de Salarios Máximos.
Para establecer que ningún funcionario podrá ganar más que el Presidente.
2. Reforma para crear la Secretaría de Seguridad Pública.
Incluir esa dependencia en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y sacarla de Gobernación.
3. Eliminar el fuero.
Concretar la reforma al artículo 108 de la Constitución para que legisladores y funcionarios no gocen de ese privilegio.
4. Endurecer sanciones para considerar delitos graves.
Sin derecho a fianza a la corrupción, robo de combustibles y fraude electoral.
5. Elaborar y aprobar el paquete económico 2019.
Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.
6. Reformar la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Trasladar al Estado Mayor Presidencial a la Sedena.
7. Revertir el reciente decreto de «privatización del agua».
8. Modificar o revocar leyes de la reforma educativa.
En particular la Ley del Servicio Profesional Docente, relacionada con la evaluación magisterial.
9. Establecer en la Constitución el derecho a la educación pública y gratuita en todos los niveles.
Actualmente no incluye la media superior ni superior.
10. Reglamentar la consulta para revocación de mandato.
Eliminar trabas para otros procedimientos de consulta ciudadana.
11. Aumento al salario mínimo.
En particular en la zona fronteriza del norte.
12. Realizar todas las reformas legales y cambios reglamentarios para aplicar un plan de austeridad.
No implica despido de sindicalizados, sólo personal de confianza en altos niveles.
A la reunión con López Obrador asistieron viejos conocidos en los espacios legislativos, que regresan al Senado con la coalición Juntos Haremos Historia. Y algunos nuevos, como Mayer, que van a la Cámara de Diputados.