Bajan diez metros niveles estático y dinámico de mantos freáticos en sólo un año

Bajan diez metros niveles estático y dinámico de mantos freáticos en sólo un año

APATZINGÁN, MICH.- Los mantos freáticos disminuyeron notablemente sus niveles en el subsuelo durante el último año, por lo que es momento de asumir una actitud responsable frente a la desforestación en la serranía de Tancítaro, reveló el productor de plátano y empresario en el ramo del turismo local, Jesús Vallejo Esquivel.

En entrevista, el ex titular de la Comisión de Aguas y Gestión de Cuencas del Estado de Michoacán, destacó que durante un último estudio en los pozos profundos establecidos en su propiedad productiva, ubicada en los suburbios de la ciudad, se pudo comprobar que en el último año disminuyó el nivel estático de los mantos acuíferos en 11 metros, ya que la revisión realizada en julio de 2016 señala que la profundidad del espejo hidráulico era de 23 metros y ahora se encuentra a 34 metros. La diferencia a la baja es de 11 metros.

Asimismo, el nivel dinámico, es decir al que disminuyen los mantos cuando se encienden los equipos de bombeo, era de 34 metros en 2016, y ahora, en 2017, es de 44 metros de profundidad, por lo que la diferencia a la baja es de diez metros en plena actividad de extracción de líquido.

Vallejo Esquivel explicó que las escasas lluvias en la actual temporada han causado que haya un notable desabasto de agua en el subsuelo, pero a la vez adujo que las pocas precipitaciones son producto de la desforestación en la serranía del Tancítaro, en donde se han abatido los bosques para establecer huertas de aguacate.

Agregó que es el pino y las especies propias de la tierra fría las mayores atrayentes de lluvias para en enriquecimiento de los mantos freáticos que en su mayoría benefician al Valle de Apatzingán, e indic´po que el aguacate no tiene esa propiedad, por tanto los efectos del derribo de bosques son alarmantes y la sentencia viable es que pronto no habr´pa agua tampoco para las aguacateras.