Cambio climático, origen de desastres naturales: Vallejo

Cambio climático, origen de desastres naturales: Vallejo

Apatzingán, Mich.- Los fenómenos cuyos resultados han consternado en los últimos días al país tienen que ver con el calentamiento global, y aunque los habitantes del planeta no lo queremos aceptar por la afectación de intereses personales que ello implica, la realidad es tangible y se manifiesta mediante ciclones y terremotos, destacó el experto en administración de cuerpos de agua, Jesús Vallejo Esquivel.

En entrevista con quien fuera titular de la Comisión de Aguas y Gestión de Cuencas durante el gobierno encabezado por Lázaro Cárdenas Batel, destacó que la desforestación de los bosques incide directamente en el cambio climático, lo cual trae como resultante un cambio en el comportamiento natural de los ciclos de lluvias, y ahora llueve menos, pero torrencialmente.

“Hemos alterado flagrantemente la temperatura natural del agua, que es de 26 grados centígrados y ello provoca que en los mares haya vaporizaciones que a final de cuentan se convierten depresiones tropicales e incluso en huracanes con fuerza devastadora, como los que se han presentado en los últimos días en el Atlántico con incidencia directa en el Golfo de México”, explicó Jesús Vallejo.

Expuso que, de acuerdo con explicaciones de expertos en geología y sismólogos, los movimientos de tierra tienen su origen también en el cambio climático, por tanto “y en pocas palabras la naturaleza ya nos cobra por las agresiones que que nosotros le hemos infligido”.

Recordó quien fuera presidente municipal de Apátzingán en el trienio 1984-1986, y subdirector del mercado de abastos de la Ciudad de México durante la jefatura de gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas, que aquí mismo en el Valle de Apatzingán se resienten los cambios en el ciclo de lluvias, ya que llueve menos veces, pero de manera torrencial, lo cual resulta doblemente perjudicial, porque la escasez de lluvia agota los mantos freáticos, en tanto que las lluvias violentas no permiten la filtración del agua, pero sí erosionan el suelo y se llevan los nutrientes naturales que requieren los cultivos.

Destacó la necesidad de que los gobiernos asuman su papel y sometan a todos quienes hacen arbitrarios cambios de uso de suelo, pues en lo que a esta región corresponde los bosques han sido abatidos con la intensión de establecer aguacateras y los efectos se han dejado sentir en los últimos años, sin embargo los gobiernos solamente la pasan distribuyendo culpas, pero no intervienen con energía.

Vallejo Esquivel remató al señalar que es tiempo de que todos asumamos una actitud responsable en favor de la naturales, o pronto no tendremos la posibilidad de remediar la situación, y habremos acabado con la casa de todos, que es la tierra.