Apatzingán, Mich.- Los maestros necesitan capacitación para mejorar sus habilidades docentes, sus capacidades como profesores y como transmisores de conocimiento.
En ese sentdo y como todos los años, en este período de vacaciones los maestros, el personal directivo y el personal administrativo del Sistema Educativo del Instituto del Valle de Apatzingán reciben una intensa capacitación que se extenderá por tres semanas, pues se han detectado áreas de oportunidad y es la forma como se define cuáles son los temas que se deben de trabajar en esas capacitaciones. Leonardo González Tafolla, director general del citado Sistema Educativo, agregó que durante este curso se trabaja fundamentalmente en dos temas, en donde se siente que se puede dar un plus muy importante a los alumnos, el primero es sobre la convivencia escolar, cuyo obje/vo es mejorar el ambiente escolar, tanto en los grupos como a nivel de todas las escuelas pertenecientes al IVA, donde los alumnos tengan una mayor capacidad de diálogo, haya un mayor proceso de saneamiento sobre la forma que deben de comportarse y se logre un mayor espíritu de grupo y afec/vidad entre alumnos-alumnos y alumnos y los profesores.
Leonardo González agregó que ese programa también incluye la capacitación a los maestros de cómo involucrar de una manera más eficiente, más productiva a los padres de familia para lograr mejores resultados en el desempeño académico y la calidad de su estancia dentro de la escuela. El taller se llama Educación para el Buen Convivir y es impartido por personal del Centro de Investigaciones y Acción Social Jesuitas por la Paz, es un taller que les ha funcionado muy bien a los Jesuitas en todas sus escuelas y por eso se les contrató para que lo apliquen en este Sistema Educativo del Instituto del Valle de Apatzingán con el fin de mejorar el ambiente educativo en las instituciones escolares.
Capacitan a maestros del IVA
