Comisión de Salud trabaja para generar resultados: Cabrera Hermosillo

Comisión de Salud trabaja para generar resultados: Cabrera Hermosillo

Morelia, Mich.- Cuando está a punto de iniciar el tercer año legislativo, la Comisión de Salud y Asistencia del Congreso no ha detenido en un sólo momento el curso de sus trabajos aunque sea de forma virtual, con la finalidad de desahogar los pendientes legislativos que se han presentado en las sesiones de Pleno. Demostrando su compromiso con las y los michoacanos.
A través de su presidente, la diputada local María del se informó que «la prioridad ha sido el atender temas referentes a la pandemia del Covid 19, las cuales ha sido referente al aumento del presupuesto en materia de salud, atribuciones a la Secretaría en materia de prevención y atención de pandemias, así como ek equipamiento del personal médico y de enfermaría».
Aunado a lo anterior, en el mes de agosto se llevó a cabo por parte de autoridades, académicos y expertos en la materia, así como la sociedad en general, el Foro por una Ley de Trasplantes y Donación de Órganos, Tejidos y Células, así como su Fomento y Cultura. Dicho evento es el punto de partida a este tema, para que pueda ser plasmado en una Ley que beneficie a la cientos de prontitud,  con la finalidad de presentarla en los próximos meses, cabe señalar que en todo momento, está siendo asesorado por los principales actores involucrados en este tema, en un ejercicio de parlamento abierto”.
La diputada mencionó que en forma conjunta, se ha dado prontitud a dictaminar temas como la promoción y atención del acceso universal y equitativo a la atención de salud mental para toda la población, además de que se  implementan y elaboran protocolos encaminados a brindar un servicio de calidad por parte del personal en estas instituciones, logrando reducir las consecuencias negativas que representan los trastornos mentales y evitando maltratos.
Ante la creciente ola de decesos por suicidio, se dictaminó conjuntamente con los integrantes de la Comisión, lo referente a la detección oportuna de las conductas de maltrato a las niñas, niños y adolescentes en el seno familiar, así como cualquier tipo de conductas de maltrato psicológico, físico, sexual, emocional, patrimonial ocasionadas por el mismo medio socioeconómico donde se desarrollan. Por lo cual, se considera necesario que deban existir políticas públicas a nivel estatal y municipal, tendientes a combatir el suicido desde el ámbito de la prevención diseñando programas en, para poder intervenir de la forma más adecuada posible desde el ámbito educativo.
Finalmente la legisladora expuso que estuvo presente en la última reunión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, en donde se vieron los avances que se han logrado en el ataque a la pandemia del Covid-19, la cual, desafortunadamente sigue con el cobro vidas en Michoacán.
De igual forma, se analizó la curva de casos del dengue, del cual en abril fue el mes con más incidencia, debido a ello es que se trabaja en la prevención y contención.
Pero con el trabajo que estamos haciendo en conjunto con el Poder Ejecutivo, hemos dado pasos certeros para que en el mediano plazo podamos retomar nuestras actividades cotidianas. Manifesté las preocupaciones que tienes miles de familias en nuestro Estado, en materia de empleos, pruebas que se han hecho y las acciones para mitigar los contagios. Nos debemos a las y los michoacanos, vienen un último año legislativo de mucho trabajo y es nuestro deber informarles todo lo que estamos haciendo, estando segura que con estas acciones estamos avanzando”.