Apatzingán, Mucho – La incidencia delictiva de alto impacto durante noviembre de 2019 en la región se incrementó con respecto a octubre del mismo año, principalmente en los delitos de Hñhomicidio culposo en 150 por ciento; robo con violencia 11 por ciento; robo de vehículos 4 por ciento y robo a transeúnte 34 por ciento.
Sin embargo en ese mes hubo reducción en los índices de homicidio doloso, en un 85 por ciento; narcomenudeo en un 25 por ciento; robo a casa habitación y robo a negocio 63 por ciento, respectivamente, en tanto que los delitos con poca o nula denuncia fueron: trata de personas, violación, secuestro, robo a transeúnte, robo de vehículos e inclusive extorsión, ya que empresarios productores hicieron denuncia pública por los medios de comunicación solicitando la intervención del gobierno federal argumentando que los policías locales están corrompidos por los delincuentes.
Leonardo González Tafolla, Director General del Observatorio Ciudadano por la Paz y la Seguridad Humana, agregó que dentro de las principales actividades realizadas en noviembre para mejorar la seguridad humana de Apatzingán, el Observatorio continúa con su compromiso, no solo de monitorear los delitos de alto impacto que afectan a la región, sino también promueve y da seguimiento a las actividades desarrolladas por los colectivos y gobiernos, recomendadas en la Agenda de Seguridad Humana de Apatzingán.
Destacó que dentro del Programa de Reconstrucción del Tejido Social se está aplicando el Desarrollo del tercer componente “Comprensión”, del programa Estrategias Pedagógicas de Educación para el Buen Convivir en el Instituto del Valle. Ambas actividades son dirigidas por el Programa Jesuitas por la Paz, en tanta que en la transparencia de los servicios municipales, estudiantes universitarios del Instituto del Valle siguen realizando visitas de investigación del nivel de transparencia y claridad de procesos de tramitación de sus servicios, así como la calidad de trato a la ciudadanía a 20 oficinas municipales.
Reconoció el mejoramiento de la imagen de la ciudad en donde se ha detectado que continúa el trabajo del embellecimiento de la imagen urbana y de iluminación del municipio; recuperación de espacios públicos con mejor alumbrado y reparación de calles y carreteras, así como a través de la Ludoteca “Despertando Sueños” lleva obra de teatro infantil a colonias marginadas y comunidades aleñadas a Apatzingán de bajos recursos y por medio del corporativo Nos Une el Amor continúa la campaña de esterilización de dos mascotas diarias y la Casa Pamar continúa atendiendo a niños y jóvenes en riesgo, ofreciendo talleres, actividades y diversión.
Creció incidencia delictiva en noviembre: LGT
