Desde la Mesa de Seguridad Ambiental se protegen bosques y selvas de Michoacán

Desde la Mesa de Seguridad Ambiental se protegen bosques y selvas de Michoacán
  • A ocho meses de estar en operación ya se han puesto en resguardo cientos de hectáreas, y más de tres decenas de personas están bajo proceso jurídico por delitos ambientales

MORELIA, MICH.- Para evitar que continúe la degradación de las reservas naturales desde febrero de 2016 quedó instalada la Mesa de Seguridad Ambiental, con esta acción el Gobernador Silvano Aureoles Conejo constituyó un bloque de instituciones del sector ambiental y de seguridad, para combatir delitos como la tala ilegal de madera, el cambio de uso de suelo sin permiso, y el tráfico de especies naturales.

Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (SEMARNACC), rememoró que esta mesa se instaló en febrero pasado en el ejido El Rosario, del Municipio de Angangueo; “desde ese momento se han realizado trabajos contundentes que están dando resultados en beneficio del patrimonio natural, se está combatiendo sobre todo el delito de cambio de uso de suelo forestal”, explicó.

Detalló que como una encomienda directa del Gobernador Silvano Aureoles, se está dando seguimiento a todas las denuncias por este tipo de ilícitos, por lo que se ha logrado detenerla tala ilegal de madera y el avance de la frontera agrícola, que eran los principales delitos que se registraban en esa zona.

“Pero no sólo se ha actuado en el oriente de Michoacán, las instrucciones de nuestro gobernador fueron establecer mesas de seguridad en las diferentes regiones administrativas del estado, donde están participando también autoridades municipales, y de manera muy decidida, se están sumando integrantes de Comisariados Ejidales y/o autoridades comunales”, explicó Ricardo Luna.

Como resultado, a ocho meses de la puesta en marcha de la primera Mesa de Seguridad Ambiental, se tiene el resguardo de más de 400 hectáreas que se han recuperado en distintos polígonos de la Meseta Purépecha, el Bajío, Centro, y una parte de tierra caliente.

Gracias a estos operativos están bajo un proceso jurídico más de 30 personas por haber causado un cambio de uso de suelo.

En las mesas de seguridad participan la SEMARNACC, la Comisión forestal de Michoacán, la Procuraduría Ambiental del Estado (ProAm), la Procuraduría Estatal de Justicia en el Estado (PGJE), la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), así como sus similares del sector federal: la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profesa), la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); además de los Ayuntamientos, Autoridades Auxiliares y organismos civiles ambientalistas.

“Al instalar la Mesa de Seguridad Ambiental, el Gobernador Silvano Aureoles Conejo indicó que no podemos perder más tiempo sin tomar medidas puntuales, contundentes y estrictas para que construyamos un nuevo futuro, y así lo estamos haciendo”, enfatizó Luna García.

Para dar seguimiento a estas acciones, y como parte de los acuerdos de la Mesa de Seguridad Ambiental, se creó un correo electrónico donde todos los ciudadanos pueden hacer denuncias por delitos ambientales, esta cuenta es administrada por representantes de dicha mesa: denuncia.ambiental@michoacan.gob.mx