Disminuyen homicidios pero aumentan robos, en región Apatzingán: OCSH

Disminuyen homicidios pero aumentan robos, en región Apatzingán: OCSH

Apatzingán Mich en un 40 por ciento disminuyeron los homicidios dolosos durante el mes de mayo con respeto al mes de abril, en tanto que los culposos fueron a la baja en un 33.3 por ciento, informó el Observatorio Ciudadano de Seguridad Humana, al dar a conocer el último reporte mensual.
Sin embargo, los robos de vehículos en acciones osin violencia se incrementaron en un 45 por ciento, y con violencia en un 47.7 por ciento, dice el documento.

De acuerdo con la información proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos en la región de Tierra Caliente que se han reducido respecto al mes de abril:ñ son los homicidios dolosos (40%) y culposos (33.3%), robo a transeúnte (28.6%) y a negocios (33.3%).
Sin embargo, en Apatzingán, Buenavista y Múgica su disminución todavía los mantiene muy lejanos de alcanzar un entorno de seguridad para los ciudadanos. Estos municipios siguen posicionados en los primeros lugares en la entidad.
Los delitos que incrementaron su incidencia son: Robo de vehículos (45%); robo con violencia (47.7%); robo a casa habitación (40%).
Con el objeto de tener una mayor objetividad sobre el panorama de incidencia delictiva de la región se agregan losmunicipios de Aguililla y Tancítaro.
Los delitos que no registran denuncias son: narcomenudeo, extorsión, secuestro y trata de personas.
VIOLACIÓN. Se registró un incremento del 50 por ciento en Apatzingán y Múgica; los demás municipios se mantuvieron en 0 en la incidencia de este delito.

Actividades para mejorar la Seguridad Humana
Continúa el programa de formación de líderes

SEGURIDAD PERSONAL

Formación de Líderes Comunitarios. El diplomado en Reconstrucción del Tejido Social impartido por el Centro de Investigación y Acción Social del programa de Jesuitas por la Paz, continúa adelante. Durante el mes de abril se realizaron las sesiones 8a y 9a sobre los temas: Espiritualidad Eco Comunitaria y El Enfoque de la Reconstrucción del Tejido Social, con la participación de encargados del orden de diferentes colonias, funcionarios municipales y líderes de colectivos de Apatzingán

Por otro lado, la Universidad del Instituto del Valle. Informa que durante mayo inició la organización del proyecto de auditoría para la Transparencia en dependencias municipales de Apatzingán a través del Servicio social comunitario de la institución. El objetivo de este proyecto, que iniciará en junio, es que alumnos universitarios visiten las dependencias municipales que tienen trato con la ciudadanía para verificar que sus servicios, procedimientos de tramitación y costos sean accesibles, transparentes y apegados a la normatividad establecida. Si detectan áreas de oportunidad harán recomendaciones. Otorgarán en conjunto con el Observatorio certificados de “Dependencia confiable” Adicionalmente la institución busca que sus alumnos se involucren en actividades de participación ciudadana para la prevención y bienestar integral y adquieran una actitud de solidaridad con los problemas de su comunidad.
Colectivos y organizaciones de la sociedad civil colaboran con actividades a favor de la comunidad.

SEGURIDAD COMUNITARIA, DE SALUD, AMBIENTAL Y PARA LA FAMILIA Y LAS MUJERES

Embellecimiento de la ciudad para que la amen y disfruten los apatzinguenses. Reconocemos el compromiso del Gobierno Municipal de Apatzingán por su trabajo de mejoramiento de la imagen urbana de Apatzingán. Así mismo, la Administración ha estado trabajando en retirar los residuos de los drenajes de la ciudad para evitar inundaciones en la temporada de lluvias. Invitamos a la ciudadanía a colaborar depositando su basura en su lugar, y no tirar la basura en la calle, drenaje y ríos. Para no provocar que el drenaje se tape y haya inundaciones en las calles.
El colectivo Eco-Expresa ofrece talleres de arte en botellas de vidrio. Durante los meses de mayo y junio la directora de Eco-expresa informó que limpian las calles colectando botellas de vidrio para hacer arte sobre ellas. Para el mes de Julio planean un interesante proyecto de pintar paredes de la ciudad con menajes positivos para hacer conciencia en la comunidad.
La Ludoteca del Módulo de La Pradera. Esta ludoteca es un lugar de juegos y actividades para el desarrollo de los niños. Se reúnen todos los sábados en el módulo de la colonia La Pradera. A principios de mayo, después de un gran esfuerzo para reunir recursos, llevaron a niños participantes en la ludoteca, a la feria de Morelia. Para algunos de estos niños, fue primera vez que salieron de la ciudad. Ahora están planeando otro viaje a Kid-zania y Trompo Mágico para motivar a los niños. Para reunir recursos, están recolectando reciclaje de botellas de plástico, vidrio y fierro viejo para vender. De esta manera también colaboran con el mejoramiento del medio ambiente.
Color Esperanza es un colectivo que ayuda a la comunidad a quien lo necesita y en especial a la comunidad LGBTI. Adicionalmente, estos jóvenes están llevando a cabo el proyecto “Reforestando tu colonia”; cuyo objetivo es plantar árboles en diferentes colonias. Estas acciones traerán un beneficio a largo para que en un futuro haya más arboles con sombra en las colonias.
Nos une el amor. Este colectivo hizo una rifa de una cocina integral el 10 de mayo con el objeto de recaudar fondos económicos para adquisición de insumos médicos para las jornadas de esterilización canina. Es una organización que no solo ayuda a los perritos de la calle, también a los domésticos. La organización hace jornadas de esterilización a bajo costo ($200.00) para evitar la sobrepoblación de perros en la calle. Informan que llegan a esterilizar 10 perros por día.
Centro Cultural “La Estación” y Fondo de Cultura Económica: Durante mayo el centro cultural llevo a cabo muchas actividades comunitarias en sus instalaciones. Entre las principales actividades fue la culminación de la profesionalización de gestión comunitaria del personal de Fondo de Cultura Económica de diferentes municipios del estado bajo el modelo de “Cultura de Paz, Palabra y Memoria”. Durante este verano “La Estación” espera la participación de muchos niños, jóvenes y ciudadanos de todas las edades en los talleres de verano. Ya tiene las inscripciones abiertas para toda la comunidad.
Festival Internacional de Cine de Apatzingán “FICA”. Es un colectivo joven que busca cambiar la imagen externa e interna de Apatzingán con notas culturales positivas. Esperan que esta ciudad pueda tener un atractivo cultural y turístico adicional al de sus fiestas tradicionales de octubre. Es una oportunidad hacia la juventud de emprender en las artes cinematográficas, gastronómicas y culturales. Busca descubrir talentos locales. Planea más adelante proyectar cortometrajes y películas en el auditorio al aire libre del Centro Cultural.

DIF UBR del Parque Palmira: Durante
mayo se impartió un taller de nutrición a base de soya y lentejas para los vecinos del módulo de la colonia Independencia donde aprendieron diferentes platillos nutritivos. Constantemente busca capacitación y profesionalización de su personal como en este mes lo tuvo sobre “Trabajo en equipo y resolución de Conflictos”. Tiene muy importantes planes para los próximos meses como otorgar aparatos auditivos a bajo costo para las personas de escasos recursos con problemas de sordera.
Revolución Cultural: El colectivo promueve el amor por la lectura y organiza “Ferias del Libro para la Paz y la Esperanza”. Este evento se llevó acabo en Apatzingán y en varios municipios del Estado. En este mes de junio realizaron por primera vez una Feria del Libro para la Paz y la Esperanza en Torreón. Otro proyecto del colectivo es la “Rondalla Infantil para la Paz y la Esperanza” integrada por niños de diferentes colonias de Apatzingán.

Centro Escucha de la Parroquia de Guadalupe:

El Centro se enfoca a la atención de víctimas de diferentes delitos, en especial a familiares de desaparecidos. Imparte terapias psicológicas y apoyo espiritual para las víctimas. Colabora con el DIF UBR con talleres para mujeres en las colonias marginadas Antorcha Campesina y Rubén Romero. Los temas son sobre gestión emocional, actividades físicas y Círculos de conversatorio y paz. El Centro espera seguir con los talleres de forma permanente y ampliarlo a otras colonias.