Apatzingán, Mich.- El Instituto para el Desarrollo, perteneciente al Instituto del Valle de Apatzingán (IVA), ofrece las carreras profesionales de Agrotecnología, Derecho y Administración de Empresas, por lo que se constituye en una de las opciones viables para la juventud trabajadora de la región.
Lo anterior fue dado a conocer por el director general de la institución, Leonardo Guillermo González Tafolla, quien aseguró que «con esto se cumple una de nuestras metas de crecimiento constante en los niveles de enseñanza básica y profesional, de acuerdo a la demanda de esta zona michoacana».
Explicó que la carrera de Agrotecnología prepara Ingenieros en Agronegocios especializados en Sistemas de Certificación Agroalimentaria, Emprendimiento de Negocios Agrícolas, Innovación Tecnológica, así como Transferencia de Tecnologías Agrícolas.
En este sentido señaló «se trata de una carrera afín a la vocación productiva de la región, pero totalmente enfocada a la sustentabilidad empresarial y comercial de las actividades del campo, tal como ocurre en los países desarrollados».
En lo que se refiere a la carrera de Derecho, González Tafolla informó que se cuenta con las especialidades de Derecho Constitucional, Administrativo, Aduanero y Comercio Exterior, Agrario y Fiscal, opciones que ofrecen valor agregado en conocimientos a la abogacía tradicional.
Asimismo, González Tafolla informó en su carácter de director general del Instituto del Valle de Apatzingán, que la carrera de Administración de Empresas prepara licenciados en Desarrollo Empresarial, con especialidades en administraciones Agrícola, Ganadera, Turística, Industrial y Comercial.
El directivo expuso que el IVA marca la diferencia con respecto a otras opciones universitarias al ofrecer carreras innovadoras, con amplias posibilidades de desarrollo ya que no existe saturación en el mercado laboral, por separado de que prepara a los estudiantes para el emprendimiento de sus propios negocios.
En el mismo contexto informativo, González Tafolla dio a conocer que los costos de las carreras están al alcance de todos los estudiantes y a sus posibilidades de tiempo, ya que se imparten los sábados de 08:00 a 14:15 horas, y sólo en Derecho se aplica además el modelo escolarizado.
Los costos son de mil 900 pesos la inscripción y mil 240 pesos la mensualidad en lo que refiere a Agrotecnología y Administración de Empresas, mientras que la carrera de Derecho tiene un costo de mil 900 pesos la inscripción y mil 590 la mensualidad.
Agrego que los estudiantes pueden hacer sus pagos semanal, quincenal o mensualmente, a la vez que pueden obtener mayor información en los teléfonos 4251093877, con Eduardo Pérez, y 4531013797, con Monserrat Molina.