Apatzingán, Mich.- El Instituto del Valle de Apatzingán busca llegar a más personas de las comunidades rurales con más alto grado de marginación y que por esa razón no tienen acceso a la educación, para lo cual cuenta con una oferta educativa acorde a las necesidades de la región, expuso el director del nivel universitario, Alejandro Fernández Rodríguez.
Dijo que además de tratar de fomentar el desarrollo, en el presente período escolar se tiene contemplada la expansión la universidad y la preparatoria sabatina en municipios como San José de Gracia, Sahuayo, Tingüindín, Nuevo Urecho, así como Aquila.
Agregó que se debe recordar que el modelo de universidad del Instituto del Valle de Apatzingán no es convencional como todas las escuelas de nivel superior que pretenden que el estudiante valla a éstas, sino que en el caso particular el IVA va hasta dónde están los alumnos y les da la oportunidad de estudiar en su propia comunidad y, a la vez, puedan trabajar, en tanto se les fomenta el arraigo a su tierra para que se conviertan en emprendedores y en su misma región busquen oportunidades de negocios, se capitalicen e instalen sus empresas para generar empleos.
Alejandro Fernández destacó que “es de esa manera como se busca detonar el desarrollo en todos los lugares donde el Instituto del Valle de Apatzingán llega como una parte de la universidad social, ya que los costos son subsidiados de manera importante mediante becas que absorbe la institución, ya que en la mayoría de las comunidades rurales los alumnos ingresan con ese tipo de apoyos de hasta un cincuenta por ciento.
El IVA va hacia el estudiante, no viceversa: Alejandro Fernández
