Exhorta diputada a combatir decididamente el cáncer de mama
Morelia, Mich.- La presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, María del Refugio Cabrera Hermosillo, con fundamento en los artículos 8 fracción II, 241, de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, presentó posicionamiento referente al 19 de octubre, día de la Lucha Contra el Cáncer de Mama en el Estado de Michoacán”.
Dijo que una de las noticias, que con seguridad a nadie le gustaría escuchar es que tiene cáncer!, porque cambia la vida en un instante.
Explicó que si bien existen diversos tipos de cáncer, de los cuales se pueden contabilizar más de un centenar y en donde actualmente siguen apareciendo nuevos. Cierto también es, que no respeta género, condición social o económica, llega como una sombra para todos.
Agregó que el cáncer de mama, es una de las formas más comunes, sobre todo para la mujer, toda vez, que es la principal causa de muerte en mayores de 35 años. Cada año en nuestro país hay 30 mil nuevos casos. Para el caso de Michoacán, con cifras de la Secretaría de Salud, del año 2016 al 2018, se detectaron 984 casos y en lo que va del 2019, se tienen 191 casos detectados.
«La importancia de la prevención, es tal, que solamente entre el 5% y el 10%, se atienden en la primera fase del cáncer, que es cuando existe una mayor probabilidad de ser curado. Es decir, en el Estado, en lo que va del año 2019, solamente entre 12 y 24 casos del total, fueron detectados en fase temprana. Por lo que más de la mitad de las detecciones, son una fase totalmente tardía, donde hay muy poco por hacer», expuso
Asimismo dijo que Michoacán en consecuencia, ocupa el lugar número 22 a nivel nacional, de diagnósticos de pacientes con cáncer de mama.
En este tema, en la Comisión de Salud, la cual presido, ya aprobamos un dictamen, mediante el cual, cada día 19 de cada mes, el Ejecutivo deberá hacer campañas permanentes en todo el Estado, para la detección temprana y la canalización de quienes ya tengan algún tipo de tumoración.
«Como mujer, me gustaría que esta campaña también llegue a este Congreso del Estado, que a través de la actual Presidencia de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, permitan al personal de Salud el realizar diagnósticos y que nuestro frente del Palacio Legislativo también se observe el distintivo del color rosa, para sumarnos a tan noble causa, con el objetivo de generar consciencia a las mujeres y también ya a los hombres, que si bien representan solamente el 1% de los casos, es necesario que tomen precauciones de detección a tiempo», mencionó.
«Nuestra tarea, no sea solamente el portar un listón rosa un día, cuyo símbolo, nos recuerda a tres mujeres activistas Alexandra, Evelyn y Charlotte, las dos primeras empresarias y una que vendiendo precisamente moños similares, obtuvo los recursos económicos para cubrir su tratamiento y quienes en el año de 1992, emprendieron una campaña local, que trascendió ahora en lo internacional, para concientizar, sobre la detección temprana, la auto exploración, así como el destinar más recursos públicos a los hospitales que atienden estos casos», relacionó.