Gobierno y campesinos, responsables de la crisis en el campo: Ramón Ponce Contreras.

Gobierno y campesinos, responsables de la crisis en el campo: Ramón Ponce Contreras.

APATZINGÁN, MICH.- El gobierno federal no ha cumplido a cabalidad su responsabilidad de impulsar la agricultura del país,  en tanto que los gobiernos estatales han sido omisos ante  los reclamos de los campesinos.

Por esa razón es que hay marcado atraso en materia de producción y comercialización, y una alta afectación a la econonía, en términos generales.

Así lo dijo en entrevista el ex diputado federal  y ex delegado de la Semarnat en Michoacán, ingeniero Ramón Ponce Contreras,  quién habló en su calidad de productor de mango y otros frutales el Valle de Apatzingán.

Aseguró que los funcionarios federales y estatales de agricultura son neófitos en la materia y sólo ostentan los cargos  gracias a compadrazgos y amiguismos con los titulares de los poderes ejecutivos en sus respectivos rangos, pero no porque tengan conocimientos de las necesidades del campo.

En entrevista a quien fuera candidato a la presidencia municipal en 1995, dijo que las últimas administraciones federales, incluidas las de su partido, Acción Nacional, no han sido capaces de dar una solución sustantiva a los problemas del campo y han dejado crecer la problemática en la materia, con la falta de inversión, producción y comercialización.

Ponce Contreras también tuvo para la gente del campo, al decir que solamente se mantienen en la espera de apoyos que no llegan, sin aplicarse en el surco para tratar de hacerlo productivo.

También afirmó que los mercados internacionales demandan frutas y legumbres, sin embargo el campo mexicano no es capaz de aprovechar esas oportunidades de mercado debido a que con el establecimiento de monocultivos han saturado los anaqueles, por tanto no hay precio que garantice la rentabilidad de las plantaciones.

El descontrol  en la aplicación de programas de cultivo por parte de la Secretaría de Agricultura es uno de los problemas más graves por parte del gobierno, ya que la sobreproducción genera el fracaso comercial de los campesinos que, por su parte, son proclives a saturar las superficies con monocultivos que durante temporadas primarias reditúan ingresos a quienes los establecen, pero con la saturación, desploman los precios y vuelven incosteables las actividades.