Apatzingán, Mich.- Durante su visita al municipio de Apatzingán para atender una serie de actividades públicas, este viernes el diputado federal por el Distrito 12, Francisco Huacús Esquivel, dio a conocer parte del trabajo legislativo que realiza en al Cámara Baja del Congreso de la Unión, dentro del que resaltó temas de seguridad y de protección civil y, desde luego, la intervención de los legisladores federales en la búsqueda de alternativas de solución a la problemática que actualmente enfrentan los aguacateros de Michoacán.
Al ser abordado por los medios informativos, Huacús Esquivel dijo en torno al tema de los productores de aguacate que los legisladores del PT dan puntual seguimiento al asunto y se ha buscado a los productores porque se oretende ser sus interlocutores para que se atienda con sensibilidad la situación que afecta a aproximadamente 25 mil aguacateros y que incluye una derrama económica por el orden los cuatro mil 500 millones de dólares que no perciben por la falta de precio del producto.
Apuntó que en esto se juegan intereses de la APEAM, pues incluso los productores denunciaron que se mete aguacate de otros estados a través de Michoacán y estos problemas son el resultado de lineamientos de un sistema neoliberal que sólo ha beneficiado a los grandes productores, empacadores y exportadores, mientras quienes pjerden son los productores, de ahí que, añadió, ya se ha cruzado información con quien será el Secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, y el próximo fin de semana estará en Apatzingán el presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso de la Unión con la encomienda de iniciar un trabajo de reorganización con los aguacateros para que hagan sus cooperativas y empaques para exportación.
Asimismo, indicó que el congreso se ocupará de trabajar en la búsqueda de nuevos mercados a través de la Comisión de Relaciones Exteriores, la cual se encargará de hacer la vinculación para que el aguacate de Michoacán pueda llegar a otros países de Europa y de Asia, como China y Japón, y por ello es que “también vamos a trabajar fuerte para que todos los productores se certifiquen ya que ello es fundamental para que el aguacate michoacano pueda entrar a más mercados del mundo.
Lo anterior, abundó el diputado apatzinguense, lleva implícito que no se desforestaran más bosques y se irá contra las aguacateras ilegales para regular este punto y evitar que se acaben los recursos naturales y que donde existan pineras no se permita la plantación, pues eso es vital para evitar que sucedan desgracias por la grave desforestación que luego afecta a los más desprotegidos, como fue recientemente el caso de Peribán.
En otros temas, Huacús habló también de que se prepara una iniciativa para la reducción de la intervención del estado en la Ley de Seguridad Interior para pasarla de un año a seis meses, lo que será un contrapeso para la ciudadanía y de la próxima creación de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la cual, dijo, el integrante de la Comisión de Seguridad vendrá a asumir la responsabilidad en el tema de protección civil y de protección ciudadana, a cuya aprobación se resistían legisladores del PAN y PRD, pese a que ésta vendrá a resolver problemas que no se han podido atender en décadas, en esta materia.