Apatzingán, Mich.- Los ganaderos de la Cuenca del Tepalcatepec desconocen los avances en la instalación de equipos en el centro de acopio lechero ubicado en ese municipio, debido que no tienen acceso a las instalaciones que en obra negra se encuentran construidas al cien por
ciento.
Así lo externó el productor de leche, Leonardo González Tafolla, quien aseguró que el sector desconoce si en realidad dicho centro de almacenamiento y pasteurización del lácteo quedará listo para la recepción del producto en los últimos días de este año, o de plano tendrán que esperar hasta 2018.
En entrevista, el ganadero y productor lechero dijo desconocer si la empresa paraestatal Leche Industrializada Conasupo, S., A., (Liconsa) presenta avances sustanciales en la instalación de tecnología que habrá de utilizar para el tratamiento del producto lechero y, en todo caso, ignoran los ganaderos el nivel que al respecto se pudiera tener.
Respecto a las aseveraciones de Gerónimo Color Gasca, ex gerente de Liconsa y actual delegado de Sedesol en Michoacán, dijo desconocer si están realmente sustentadas en la práctica, al grado de que en los últimos días de este año pudieran entregarse ya los primeros 20 mil litros de leche, ya que está estipulado que diariamente se entregará ese volumen a la paraestatal.
«Nosotros esperamos que a la brevedad posible podamos concentrar el lácteo en cada municipio, para de esa manera trasladarlo a Tepalcatepec y ponerlo a disposición de Liconsa para su industrialización y comercialización en el mercado, y de esa manera contar con un regulador de precios que durante todo el año beneficie a los ganaderos productores de leche», expuso Leonardo González Tafolla.
Cabe señalar de Gerónimo Color Gasca afirmó hace un par de semanas que Liconsa equipa el centro de acopio lechero de Tepalcatepec con una millonaria inversión que está a la par con el costo de la obra civil.