Inicia una nueva etapa de atención al campo; arranca Gobernador “Sí Produzco”

ZITÁCUARO, MICH.- Hoy inicia una nueva etapa de atención al campo michoacano, el actuar del Gobierno Estatal se va a revolucionar para caminar a la par con el trabajo que realizan las y los productores y así mantener el liderazgo mundial que nos rige como estado, pronunció el Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo.

Al poner en marcha el programa Sí Produzco en Zitácuaro, con una inversión 100 por ciento estatal de más de 30 millones de pesos, el Gobernador dijo que se pretende recuperar la producción traspatio de huevo y carne, lo que permitirá enfrentar las crisis alimentarias y económicas de miles de familias, enfocado primordialmente a madres trabajadoras.

«Esta acción abonará también a la estabilidad social y a la unión familiar; se recupera también la cultura del trabajo y el cuidado de los propios alimentos que diariamente consumimos», agregó.

Durante la primera entrega de estos apoyos que beneficiarán a 600 familias -únicamente en este municipio- y en compañía del secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Pascual Sigala Páez, el titular del Ejecutivo Estatal expuso que su encomienda deberá ser trabajar arduamente las 24 horas, reactivar acciones y programas para que sea una dependencia con más dinamismo y resultados, en beneficio de la ciudadanía.

Aureoles Conejo anunció que otra de las vertientes que se reforzará en este sector es el potenciar los recursos con los municipios, de tal manera que Michoacán continúe siendo referente nacional en productos como la trucha, la nochebuena, la guayaba, el aguacate y más.

Al encabezar su primer evento como titular de la Sedrua, Sigala Páez se dijo agradecido con el mandatario estatal y refrendó su compromiso para asumir los retos que esta importante dependencia demanda; «me siento arropado y orgulloso en esta nueva encomienda que asumo con gran responsabilidad y le reconozco señor Gobernador, el retomar este ambicioso programa en beneficio de la alimentación de las familias de la entidad».

Detalló que los 30 millones de pesos de este programa lograron conformar 15 mil paquetes para la producción de traspatio, con un valor aproximado de 2 mil pesos cada uno; la meta propuesta es que las gallinas produzcan diariamente kilo y medio de huevos -por hogar- en un lapso de año y medio, lo que representaría un ahorro para las familias de 364 millones de pesos, en el gasto de estos alimentos.