Invitan a líderes a sumarse al Observatorio de Seguridad Humana

Invitan a líderes a sumarse al Observatorio de Seguridad Humana

Invitan a líderes a sumarse al Observatorio de Seguridad Humana

Apatzingán, Mich.-El Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán continúa con su compromiso, no sólo de monitorear los delitos de alto impacto que afectan a la región, sino también promueve y da seguimiento a las actividades de la Agenda de Seguridad Humana de Apatzingán desarrolladas por ocho colectivos, una institución educativa y cuatro organismos municipales que recomiendan la Agenda de Seguridad Humana, impulsadas por el Observatorio la formación de 20 comités vecinales en el Programa de Reconstrucción del Tejido Social. Durante el mes febrero el Observatorio y el equipo coordinador Sentimientos de Apatzingán por la Paz realizaron conversatorios con los Encargados del Orden de 20 colonias y Jefes de Tenencia de comunidades del municipio de Apatzingán.
Luego de dar a conocer lo anterior, el ingeniero Leonardo González Tafolla, Director del Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán, al ser entrevistado al respecto, agregó que a dichos representantes populares se les hizo una invitación a sumarse al proyecto de Reconstrucción del Tejido Social y formar comités en sus colonias y comunidades, por lo que se trabajó para formar los 20 primeros comités vecinales en las colonias Las Delicias, Ejido Morelos, El Recreo, Lázaro Cárdenas parte baja, La Joya, La Nopalera, Los Girasoles, Bugambilias, Lajas de Acapulco, Ejido Atimapa, Leandro Valle, Ejido San Antonio la Labor, Rubén Romero, Ruiz Cortines, Francisco Villa, Independencia, Benito Juárez, Pénjamo, Josefa Ortiz y Morelos.
Agregó Leonardo González que en su calidad de Coordinador del equipo Sentimientos de Apatzingán presentó los avances del proyecto de Reconstrucción del Tejido Social en el Congreso de Michoacán, acompañado por representantes de los grupos coordinadores de Apatzingán, Cherán, Morelia, Tangancícuaro y Tancítaro, aparte de que se mostraron las
Estrategias Pedagógicas de Educación para el Buen Convivir en el Instituto del Valle por los profesores de la institución, los que implementaron en sus alumnos el cuarto componente del programa, denominado “Transformación”. El objetivo es propiciar la responsabilidad de ubicar lo que es necesario cambiar, ya sean visiones, actitudes o prácticas y definir aquellas que son importantes implantar para tener condiciones que lleven a un buen convivir. Los profesores de todos los
niveles educativos han hecho muchas dinámicas de trabajo con los alumnos para fortalecer la confianza y comunicación y sobre todo el trabajo en equipo.