Apatzingán, Mich.- El Instituto del Valle de Apatzingán integrará el Observatorio Ciudadano de Seguridad Humana de Apatzingán, con la finalidad de proyectar a la sociedad modelos de comportamiento para desvanecer el entorno de violencia y fomentar una mejor convivencia entre los habitantes de la región, informó el director general de la institución educativa, Leonardo González Tafolla.
Precisó que este tipo de organismos han sido creados en países en los cuales la delincuencia organizada ha arrojado resultados no deseados, como es el caso de Colombia, donde precisamente en la universidad de Antioquía se constituyó el primero con el apoyo de científicos ingleses, y con tal se logró disminuir las filas delincuenciales ya que la gente adoptó modelos de preparación y conducta que modificaron el rumbo de sus vidas.
En este sentido, González Tafolla afirmó que se trata de enriquecer las actividades culturales entre la población para que se integre como una sociedad participativa y dinámica, para que se mantega alejada de las actividades que tienen su origen en la violencia.
En este sentido, expuso que en el país existen ya 30 Observatorios Ciudadanos registrados y acreditados, ante el Observatorio Nacional Ciudadano, el cual ha brindado capacitación a sus integrantes y en el tema de los integrantes del organismo apatzinguense aseguró que serán académicos del Instituto del Valle de Apatzingán que serán integrados a la nómina de la institución, los cuales tendrán como objetivo delinear los modelos con los cuales se permeará a la ciudadanía para obtener resultados óptimos.
El Observatorio Ciudadano de Seguridad Humana tendrá también a personal de otras instituciones educativas, los cuales se sumarán a las estrategias y programas que fomenten la cultura de paz y bienestar, mediante el cambio de actitudes de todos los integrantes de la sociedad regional, ya que ese tipo de modelos ha funcionado en otros países.
González Tafolla dijo que el Observatorio Ciudadano de Seguridad Humana tendrá estrecha relación con las autoridades de los diversos niveles, pero no tendrá dependencia económica de los gobiernos, sino sólo la adhesión e impulso a los modelos y programas a operar en la región.