Lanza Cuquita Cabrera propuesta para atender violencia de género, en escuelas

Lanza Cuquita Cabrera propuesta para atender violencia de género, en escuelas

Apatzingán, Mich.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en 2018 se denunciaron sólo 51 casos de hostigamiento sexual en escuelas y universidades.
La diputada local María del Refugio Cabrera Hermosillo dijo que, sin embargo, la ausencia de protocolos especializados dificulta el aumento de ese tipo de denuncias, por tanto la mayoría de los casos queda en el anonimato.
Aseguró que, derivado de ésta situación «tan delicada», es que en su calidad de diputada al Congreso del Estado presentó una Iniciativa para que se elabore dicho protocolo desde la Ley por Una Vida Libre de Violencia para Las Mujeres del Estado de Michoacán de Ocampo.
«Los casos de acoso y hostigamiento sexual crecen paulatinamenre y no podemos quedarnos cruzados de brazos».
Dijo que «con esta Iniciativa presentada el pasado miércoles se pone una primera opción a nivel estatal y se hace la petición respetuosa a lo OS diputados para que sea aprobada el día 25 de noviembre, en el narco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer».
Abundó que se trata de «una gran preocupación por la integridad y los derechos de las mujeres, ya que mi labor como docente me ha llevado a buscar se actúe para construir las soluciones que solamente se obtendrán a través de la información y sensibilización entre los mismos profesores, alumnos y alumnas para lograr que estos casos de violencia sexual sean erradicados».
Agregó que para eso es necesarioña la sanción y, sobretodo, es urgente que la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) comience a difunfir campañas para salvaguardar los derechos de la mujer.
«No podemos permitir que a quien le haya pasado esta desgracia, viva con temor, por eso es imprescindible que las víctimas sepan que pueden alzar la voz y que no están solas, porque una servidora, desde el Congreso Local, hace lo que le toca para legislar en favor de nuestra dignidad cómo mujeres», señaló.
Y concluyó: «propongo que este protocolo incluya la creación del Departamento de Defensoría de los Derechos Humanos en cada institución educativa, puesto que, con ello, los estudiantes, hombres y mujeres, se sentirán seguros de tener a dónde recurrir. Del mismo modo, dentro de mi propuesta está la conformación de Consejos de Prevención, integrados por autoridades académicas, entre profesores, alumnos y padres de familia, para que con estos consejos sea más factible detectar, sancionar y canalizar los casos de violencia de género, principalmente el hostigamiento y abuso sexual».