APATZINGÁN, MICH.- El vivero municipal cuenta en existencia con una vasta existencia de plantas de limón macrofilia y persa, así como de otros frutales y plantas de ornato para la reforestación, sin embargo aquellas que se donan a representantes de colonias y organizaciones no deben ser comercializadas, expuso el administrador del inmueble, Orlando Torres Ortiz.
Anunció que se tiene un inventario de 18 plantas citrícolas, las cuales tienen un costo de diez pesos por unidad, sin embargo por instrucciones del presidente municipal se donan importantes cantidades a los solicitantes, pero la condición es que también las entreguen en donación a los habitantes de diversos asentamientos y comunidades, para que se cumpla la función social y nadie haga negocio con las entregas.
Torres Ortiz hizo un llamado a la población a que no pague a nadie por las plantas a quienes promueven algunas acciones de reforestación, pues en todo caso es mejor que vayan al vivero y allí se les entrega en donación, acaso sólo la especie limonera que se utiliza para enriquecer huertas tiene costo.
Habló de la posibilidad de adicionar un certificado de origen a las plantas que produce el vivero con la finalidad de que haya un distintivo y evitar que, quienes piden cantidades importantes en donación, finalmente las vendan a las personas de buena voluntad que se comprometen con las acciones de reforestación.
Destacó que entre las plantas de ornato nuevas en el vivero son el Olivo Negro, planta preciosa que alcanza precios de hasta 150 pesos por unidad de un metro y medio en el mercado, y que en esta dependencia tiene un costo sumamente bajo.
Dijo desconocer el costo de producción por planta en el vivero, pero mencionó que en todos los casos hay un subsidio por parte del Ayuntamiento, ya que incluso se abastece a otros municipios de la región.