Apatzingán, Mich.- La inestabilidad en el precio del plátano es una constante que conforme mantiene la producción en cotizaciones rentables para los productores, de repente desciende de manera estrepitosa con los consiguientes efectos negativos en la economía de quienes se dedican a esa actividad.
Así lo expuso el productor y comerciante Jesús Vallejo Esquivel al ser entrevistado al respecto,quien aseguró que en los últimos días la reacción fue positiva puesto que de cotizarse en 80 centavos el kilogramo, ahora se estableció entre $1.30 e incluso hasta $1.50, sin que ello signifique una situación de bonanza para los plataneros.
El productor bananero atribuyó el fenómeno a los movimientos de oferta y demanda que ocurren en el sureste mexicano, como son los estados de Tabasco, Campeche, Veracruz y Chiapas, los cuales se convierten en abascedores de Estados Unidos y cuando eso ocurre desprotegen los mercados nacionales, los cuales no tienen otra alternativa que enfocar su atención hacia Michoacán, Colima y Jalisco.
La diferencia entre el plátano del sureste mexicano con el que se produce en el occidente del país, la marca el tamaño de la fruta ya en estas últimas regiones es menor por tanto disminuye en el gusto de los consumidores mexicanos.
Sin embargo, aseguro Vallejo Esquivel, el plátano que producen Michoacán, Colima y Jalisco, es más rico en nutrientes y azúcares que aquel del Golfo de México y Chiapas, porque su tamaño logra mejores concentraciones de valores nutricionales.
Expuso que la falta de difusión de estos aspectos ha sido el principal obstáculo para que el plátano del occidente mexicano se gane un lugar permanente en los mercados nacionales y establezca una abierta competencia con la fruta tropical de este tipo que se produce en el sureste.
Dijo que el actual precio podría mejorar durante la primera quincena dediciembre, con la seguridad de que durante el período vacacional de fin de año habrá otra caída debido a que el consumo disminuye, pues el uso principal del plátano es en elaboración de licuados y durante las temporadas de asueto escolar esa práctica disminuye entre las familias mexicanas.
Luego entonces se prevé que la reacción posterior ocurra apartir cuando los jóvenes estudiantes regresan a las aulas, en enero de 2018.
Ligero repunte del precio del plátano
