Línea Poe-lítica, por Jesús Bedolla Nava

Línea Poe-lítica, por Jesús Bedolla Nava

Por Jesús Bedolla Nava

Algo que debe usted saber es que al interior del gabinete municipal ¿saliente? sí hubo funcionarios con la suficiente vergüenza para reconocer que cumplieron un ciclo y que se tienen que ir para dejar el paso a los que vienen y me refiero a la directora de Protocolo y Giras, Anahí Contreras Gómez, quien rechazó la base que se le ofrecía y, hasta donde sabemos, ha comentado a sus amigos lo mal que se han visto los integrantes del gabinete que buscaron a toda costa enraizarse en el erario público, ya que con ello adicionaron un fuerte golpe al PRI, de cara a la sociedad apatzinguense.

Para la grandota –por su estatura- funcionaria municipal, la actitud de sus iguales basificados y algunos hasta sindicalizados, negó al partido tricolor un dejo de reivindicación ante los apatzinguenses tras haber sido noqueado de manera demoledora en la pasada elección, al señalar que “pudimos haber salido de palacio municipal por la puerta grande, con dignidad, respetados y con posibilidades de recuperar algo de la credibilidad perdida, pero ahora ni siquiera podemos salir por la puerta trasera y tal vez tengamos que lanzarnos por la rampa de emergencias”.

La postura de Anahí Contreras Gómez, quien fue funcionaria durante dos períodos de gobierno continuos, dice que los priístas al servicio del municipio en la actual administración debieron permitir y correr todo tipo de cortesías al partido ganador y dejar libres los espacios para quienes llegarán a ocupar los cargos, pero también debieron abstenerse de que quedar mediante una base como simples trabajadores, después de que fueron jefes.

¿Usted qué opina?

*****

 

Tanta belleza parecer imposible, pero en la agenda desahogada por los presidentes en funciones, Giselle Liera Servín, y electo, José Luis Cruz Lucatero, este lunes, pudieron haber tocado el tema de los basificados e incluso pudieron haber hablado de “desbasificar” a todos los funcionarios –bueno, en este momento ex funcionarios- que vorazmente se fueron sobre las cargas para colgarse del erario como una muestra de su incapacidad para vivir de otras actividades.

El alcalde electo dijo al término de la reunión que se trataron temas absolutamente administrativos y no dio a conocer detalles, aunque justo es decirlo: basificar o “desbasificar”, es un reglón administrativo, por tanto eso que algunos enterados comentaron, puede ser cierto, luego entonces “all president men –and women”- podrían estar en la cuerda floja y nada seguros de continuar pegados de la ubre municipal.

Por lo pronto se encuentra listo el protocolo para que el próximo sábado, a las 19:00 horas, José Luis Cruz Lucatero rinda protesta en evento programado en la explanada posterior a palacio municipal, aunque se desconoce el nombre del representante del gobierno del estado, y si estarán presentes quienes en ese momento ya habrán concluido su mandato, pues no hay que olvidar que la nueva administración lo será desde el primer minuto del mismo sábado.

*****

 

El próximo cabildo estará compuesto además por Eréndira Yuridia Ramírez Albarrán, en la sindicatura, cuyos alcances políticos y administrativos desconocemos, sin embargo ya inició el levantamiento del inventario de bienes municipales, puesto que será la representante legal del Ayuntamiento y hay que conocer los haberes para ejercer los deberes, no obstante creo que tendrá la necesidad de un buen abogado en la asesoría, puesto que podría tener deficiencias en ese aspecto y se requiere de trabajo profesional, a la par con el político para tener atingencia en los resultados.

En las regidurías estarán Xavier Iván Santamaría Granados, quien no tendrá problema para desempeñarse pues es el primer reelecto en dos cabildos seguidos en Apatzingán y si bien es cierto que los resultados de su parte fueron magros en el Ayuntamiento saliente, también lo es que comienza a hacer de la suya una carrera, cual si sus capacidades personales no di4ran para más.

También estará en el cabildo Blanca Azucena Álvarez Chávez, quien disfruta de la bonanza política de PT-Morena, y como esposa del diputado federal electo, Francisco Huacús Esquivel, es la primera muestra de que los cambios están por verse, pues se confirma la especie de que los políticos del partido que sean están cortados con la misma tijera y que eso del tan llevado y traído “cambio”, siempre será un tema por verse, puesto que, cuando tienen la oportunidad, se despachan con la cuchara grande.

A Juan Romero Gil, María Eugenia Mora Torres, Rogelio Cuevas Aparicio, Desidelia Galván Pineda, Héctor Miguel Pasallo Cuevas, Cinthia Fernanda Zaragoza Cuevas y Silvia Teresa Lázaro Bejarano, de plano no los conozco, así que podrían darnos una grata sorpresa, digo, si tienen idea de cuál es el papel de un regidor, si no la tienen, no pasa nada porque ya estamos acostumbrados a tener representantes populares que no representan nada, pero de inmediato aprenden a cobrar quincenas y a buscas beneficios personales y para sus familias.

Otro regidor es David Huerta Plancarte, quien sabe mover el agua y llevarla a su molino. Eso lo aprendió desde hace décadas, cuando fue parte de la dirigencia de la Sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), luego de haber sido iniciado en la política por el ahora extinto Salvador Bustos Soria.

Y de José Alejandro Contreras Murillo, tiene un palmarés de trabajo en la administración pública municipal y en la Séptima Jurisdicción Sanitaria; es líder religioso evangélico y persona amable y de trato, ahora sólo hace falta ver si funciona como regidor o se aletarga tres años con jugoso sueldo y compensaciones.

Verónica Ayala Buenrostro, fungió como presidente del DIF Municipal en el trienio 2005-2007, cuando Antonio Cruz Lucatero, su esposo, fue alcalde; ahora regresa a Apatzingán mediante una representación de popular dentro del cabildo que habrá de presidir su cuñado, José Luis Cruz Lucatero.

*****

 

Anuncia la Secretaria de Desarrollo Económico, Graciela Contreras Cárdenas, como “una realidad” la presencia de la empresa Cinépolis, en esta localidad, sin embargo tal parece que busca llamar la atención de la próxima autoridad, porque durante unos dos años que estuvo en el cargo no había propalado la especie que, a estas alturas, parece una ocurrencia.

Al respecto sólo puedo decir que el proyecto de construcción y puesta en funcionamiento de dichas salas cinematográficas data de hace doce años, cuando el entonces presidente municipal, Antonio Cruz, puso la primera piedra de una “tienda ancla”, allá a un costado del edificio de la Comisión Federal de Electricidad, y hasta el momento ni tienda, ni plaza comercial, ni cines propiedad de los Ramírez Villalón, hijos del extinto acaudalado Enrique Ramírez Miguel.

Ahora bien: Cinépolis será una realidad cuando compremos el primer boleto en taquilla.

 

Dedicado al nuevo cabildo:

 

Todos los plazos se vencen,

cabildo nuevo tendremos;

a ver si estos nos convencen,

y los cambios se establecen,

o también nos la-mentaremos.

 

Si cumplen lo prometido,

pronto explotaremos huerta;

pero si todo es un mentido,

la producción será incierta:

puro chile habrá en la puerta.