Línea Privada

Línea Privada

Por Jesús Bedolla Nava

En dos meses más, el 8 de septiembre, para ser exactos, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de Michoacán (IEEM), habrán de declarar abierto el proceso de elección de Diputado Federal, Diputado Local, Gobernador del Estado y de nuevos ayuntamientos, correspondiente al 2021.
La apertura de dicho proceso marcará órdenes cronológicos para que los aspirantes a los diversos cargos puedan ejercer mayor movilidad con autorización oficial, y dejen de hacerlo como lo han hecho hasta el momento: al margen de la ley, con disfraces burdos y simulaciones que nadie se traga, pero que para los árbitros pasan «desapercibidas».
Desde hace más de medio año, los avorazados políticos con ínfulas de capacidad para los cargos que habrán de entrar en juego electoral han trabajado aún en medio de la pandemia de Coronavirus, para ganar posicionamiento en la sociedad, aunque se han olvidado de las familias de escasos recursos, mismas que han recibido nula atención para salir adelante en lo que se refiere a la crisis de salud.
Ya sabemos que hay aspirantes a gobernar Michoacán, como hay ansiosos por obtener las diputaciones federal y local, así como las alcaldías.
Los michoacanos aceptan esta realidad que violenta la ley en materia electoral, pues fuera de todo tiempo, la mayoría esgrime sensibilidad, amor por el pueblo, solidaridad con los que menos tienen y un espíritu de servicio a toda prueba (a todo póngale las comillas que sebme olvidaron), pues los cargos en disputa valen esas y otras simulaciones.
Lo que temen los ciudadanos michoacanos es al regreso de los poderes fácticos. Esos que se abrogan el derecho de nombrar candidatos, presionar a grupos de activistas e incluso amenazar a quienes apoyan a otras opciones que no son las que propone la delincuencia organizada.
Estamos a unas semanas de ver ese comportamiento, pues seguramente hay desde ahora quienes comienzan a manipular nombres de posibles candidatos a los diversos cargos de elección popular y son los mismos que en el pasado se prestaron para hacer el trabajo sucio en beneficio de los intereses de quienes en realidad sólo daños han causado a la sociedad.
La sociedad misma debe prepararse desde ahora para contribuir con actitud y valentía a la realización de un proceso limpio mediante el ejercicio de su voto, es decir, ante la ventaja que significa la secrecía del sufragio, depositarlo en favor de quienes hayan actuado derecho y sin ventajas de bajo valor cívico y nulo ejercicio legal.
Los habitantes de cualquier pueblo tienen mejor futuro con un gobierno legítimo desde la soberanía popular, que por cualquier otro surgido de la intimidación y el uso de la fuerza, pues éstos últimos suelen cobrar a muy alto costo la factura al hacer uso y abuso de los recursos públicos, sobre los cuales se avalanzan y ni siquiera migajas dejan a los ciudadanos. Ojo. Mucho ojo .
Veremos y comentaremos.
*****
La puesta en actividad de las brigadas denominadas «Guardianes por la Salud», en Múgica, es una idea del gobierno del estado, pero que tiene su origen en el municipio de Múgica, presidido por Raymundo Arreola Ortega.
A instancias del alcalde mugiquense el comercio de la localidad bajó cortinas durante 12 días continuos y, posteriormente, impuso el el cierre durante tres días y la apertura de negocios durante cuatro, a la semana.
Así que el gobierno de Silvano Aureoles Conejo ideó la forma de hacer sistema para el combate al Covid-19 desde esta modalidad de trabajo para el comercio, pero todo parte de un municipio que durante toda la pandemia se ha preocupado por frenarla
«Guardianes por la Salud» involucra a la población en el combate a la incidencia del Covid-19, que ha golpeado de una manera lastimera a los municipios de Lázaro Cárdenas, Apatzingán y el propio Múgica, ya que son los que más casos han registrado en Michoacán.
Los integrantes de dichas brigadas tienen por objeto sembrar conciencia entre la población, pero, principalmente, entre los comerciantes, a fin de contrarrestar el Coronavirus, pues para ello qse requiere la aplicación de medidas sanitarias como el 1constante lavado de manos, distanciamiento social, usar cubre-bocas y gel anti-bacterial, y no salir a la calle si no se tiene la necesidad o urgencia de hacerlo.
Pasar por alto estas medidas multiplica los contagios. Ejercerlas disminuye los efectos de la pandemia.
Desde la perspectiva del presidente municipal mugiquense, la aplicación de medidas es un ejercicio barato y efectivo al que todos tenemos acceso. Ignorar dichas instrucciones es costoso y doloroso en lo moral y en lo físico, porque no hay nada más importante que la salud y la vida misma.
La idea de «Guardianes por la Salud» debe ser aplicada en todos los municipios, michoacanos, pero.con extrema urgencia en aquellos donde.la pandemia causa serios estragos y de los cuales Apatzingán no es la excepción.