Apatzingán, Mich.- La celebración del Día del Ingeniero Agrónomo se llevará a cabo el próximo martes 22 de febrero, bajo la organización de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y de la Agropecuaria Profesional del Valle de Apatzingán, A.C. (APROVAAC), informó la profesionista del ramo, Edith Domínguez Gómez.
La celebración contempla un programa específico con exposición de tractores y maquinaria, así como implementos agrícolas de empresarios y, en especial, de las empresas fabricantes y distribuidoras de las marcas John Deere, Massey Ferguson y McCormik.
Asimismo habrá ponencias diversas y un encuentro social al final del evento, todo ello en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), asentada en esta ciudad.
De acuerdo con la información de Domínguez Gómez, el programa iniciará a las 10:00 con un recorrido por la exposición con los stands montados por las empresas participantes.
Una hora más tarde, es decir a las 11:00 horas, el ingeniero Abel Aguilar Chávez ofrecerá la ponencia denominada «Impactos en el cultivo del limón que propiciaron el alza de precios en los mercados».
La misma hora, en aula anexa, el doctor Antonio Ramos Arreola hablará del tema «Retos y desafíos que enfrenta la agricultura».
Asimismo, en otro espacio de las instalaciones universitarias, la ponencia será respecto a los «Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación» (SRRC), por parte del biólogo Cairo Nayem Díaz Estrada .
A las 12:00 horas habrá un nuevo recorrido por los stands de los expositores, sólo que ahora se impartirán pláticas de capacitación a los profesionistas, así como a los agricultores y demás interesados en conocer utilidad y funcionamiento de maquinaria e implementos allí en exhibición.
La ceremonia protocolaria con la dirigencia de la APROVAAC, directivos universitarios, autoridades e invitados especiales, se realizará a las 13:00 horas, y de las 14:00 a las 18:00, será el encuentro social entre los asistentes, a quienes se ofrecerá una comida, concluyó Edith Domínguez Gómez.
