APATZINGÁN, MICH.- David González Vázquez, creador del antojito conocido como «chavindeca», falleció este último domingo en la ciudad de Tenosique, Tabasco, en donde radicó las últimas dos décadas.
Nacido en Chavinda, Michoacán, González Vázquez, apodado «El Chavindeco», arribó al Valle de Apatzingán en 1952, una vez que sus padres y tíos se convirtieron en ejidatarios en el núcleo agrario conocido como La Loma de los Hoyos.
Aparte de ser un destacado futbolista en sus años de juventud, y destacar como productor del campo, «El Chavindeco» también fue reconocido por su talento para la cocina y quienes lo conocieron aseguran que constantemente ideaba nuevas recetas mediante la combinación de productos comestibles.
De esta forma en 1975 instaló un restaurante de carnes asadas denominado «El Rodeo», y entre sus platillos figuraba la «chavindeca», una especie de quesadilla con carne asada a dos tortillas, la cual pronto adquirió gran popularidad, a tal grado de que en la actualidad se vende en todo el estado de Michoacán, otras regiones del país y Estados Unidos, sin que se conozca que el origen de la misma está en Apatzingán.
Hay quienes creen en la actualidad que la «chavindeca» lleva ese nombre por ser el platillo típico de Chavinda, sin embargo desconocen que su creador era apodado «El Chavindeco» y por esa razón el nombre del antojito.
La «chavindeca» adquirió tal popularidad que en la actualidad se vende en Estados precisamente donde hay población de Michoacán.
En lo que se refiere a la región, cientos de negocios de carnes asadas expenden la «chavindeca» en diversos tamaños y precios.
Las hay en tamaño colectivo, familiar e individual, y hay negociantes que han creado una verdadera industria de este producto, pues se ha convertido el antojito de mayor demanda en toda la región.
Los restos de González Vázquez arribaron esta mañana a la ciudad de Morelia procedentes de Tenosique, Tabasco, en donde fueron cremados y donde este martes recibirán sepultura.
A su deceso, «El Chavindeco» contaba con 74 años de edad y le sobreviven su esposa, cinco hijos y diez nietos.