Paro de «brazos caídos» en el ITSA

Paro de "brazos caídos" en el ITSA

APATZINGÁN, MICH.- El Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán (ITSA) amaneció este lunes con un paro de brazos caídos por parte de agremiados del Sindicato Único de Trabajadores de la institución (Sutitsam), quienes demandan el pago de un bono de dos mil 500 pesos que se adeuda a cada uno de los trabajadores desde 2016.
Los miembros del sindicato mayoritario exigen además la entrega de uniformes para los trabajadores de intendencia, así como deportivos, y el cumplimiento dela entrega de batas para los trabajos de laboratorio.
El paro de «brazos caídos» inició este día a las 7:30 horas, cuando se montó una guardia de 40 empleados, los cuales anunciaron que no trabajarán en tanto la dirección del plantel no cumpla con los compromisos señalados.
La manifestación de inactividad por parte de los trabajadores ITSA, es encabezada por el dirigente sindical Gilberto Verduzco Rodríguez.
Cabe señalar que los trabajadores del minoritario Sindicato de Trabajadores del Tecnológico de Apatzingán Michoacán (Sttam), encabezados por Iván Estrada Valencia, el cual cuenta con 53 integrantes, no se sumaron a este paro y se mantienen en las actividades que les corresponden, por tanto el paro en el ITSA es parcial, según informó el director de plantel Raudel Gaspar Ávila, al ser entrevistado al respecto, esta mañana.
El propio directivo principal de la máxima casa de estudios en Apatzingán, aseguró que el bono de dos mil 500 pesos se les adeuda desde 2016, sin embargo otras fuentes señalan que se trata de parte de una devolución que el Instituto Mexicano del Seguro Social hace a los trabajadores cada año, pero no explicaron la razón de este movimiento financiero.
En ese sentido se informó que el ITSA pagó en 2016 la mitad de ese bono o devolución que asciende a cinco mil pesos por trabajador, por tanto adeuda la otra mitad y está por vencerse el plazo de pago de esa misma prestación, sólo que correspondiente a 2017.
Durante la entrevista, el director del plantel dijo que el ITSA se encuentra en una grave crisis financiera debido a que los gobiernos estatal y federal no han radicado a tiempo los subsidios para el sostenimiento del mismo.
Afirmó que a partir de esta fecha y hasta fin de año se requieren 12 millones de pesos para sufragar gastos, como son últimas quincenas, aguinaldo y otras prestaciones asentadas en el contrato colectivo de trabajo.
En ese sentido aseguro que en estos momentos no cuentan con recursos para el primera quincena del mes de noviembre, en tanto que los gobiernos adeudan a la fecha más de 10 millones de pesos a la institución.