Apatzingán, Mich.- Las 130 bases otorgadas por la presidencia municipal a igual número de empleados, desató una polémica entre regidores durante una sesión extraordinaria de cabildo, aunque fueron más los regidores defensores de la causa, que aquellos que se pronunciaron en contra de la medida, como fueron los casos del petista José Carlos Cruz Escobar y el pesista Héctor Reyna
El regidor emanado del Partido del Trabajo, cuestionó la presidente munic8pal Giselle Liera Servín por el otorgamiento “a la ligera” de 130 bases para igual número de trabajadores, al señalar que “se trata de un duro golpe contra la economía del municipio”, por lo que la ex candidata del PRI a la presidencia municipal ya de regreso en su regiduría, Maria Guadalupe Hernández Arias, acotó que “es facultad del presidente municipal otorgar bases laborales a quien considere pertinente”.
Ante la intervención de Hernández Arias, apareció Héctor Reyna, del Partido Encuentro Social, para señalar que “nadie niega esa facultad al presidente municipal, sino que solamente queremos exhortar a que se actúe con responsabilidad y no se otorguen bases que golpean económicamente al municipio y la sociedad en general”.
De esa misma forma, intervino el priísta Mario Villa Briones para señalar que “no se golpea la economía, pues se trata de trabajadores que ya venían desempeñando una función, por tanto los recursos que se les pagan ya están presupuestados”, a lo que José Carlos Cruz Escobar precisó que “muchos de esos trabajadores recibieron nombramientos de mayor jerarquía, por tanto ahora van a cobrar el doble de lo que ganaban”.
Nadie recordó hasta ese momento del debate a las decenas de trabajadores de bajo salario que han sido despedidos, quienes seguramente también estaban dentro del presupuesto en el cual se defiende a los basificados que han desempeñado puestos de confianza.
Rogelio Barragán Cabrera salió en defensa de la actual administración pública municipal al señalar que “no hubo nuevas altas de empleados, sólo movimientos, por lo tanto quienes quieren quitarle la facultad de basificar trabajadores al presidente municipal tienen que tratarlo en otros niveles para que se reforme la Ley Orgánica Municipal.
También recordó que durante tres gobiernos perredistas continuos, fueron basificados más de 500 trabajadores.