Por Jesús Bedolla Nava
Agosto es mes clave para que los políticos ansiosos -que digo ansiosos, aborazados- comiencen a intensificar sus actividades preparatorias rumbo a las candidaturas de los diversos partidos, a los diferentes cargos de elección popular.
Casi todos se comienzan anticipar con un mes de ventaja a la apertura del Procesos Electoral 2021, cuya fecha oficial de arranque es el 8 de septiembre, por tanto esos casi todos comienzan por quebrantar la ley en materia electoral, aunque posteriormente dirán en sus discursos que son respetuosos y harán respetar las leyes.
Por lo pronto, ya comienzan a convocar a ruedas de prensa aquellos que, una vez concluida la elección del 1 de julio de 2018, iniciaron el cíclico rechazo a los periodistas, luego de un lapso de ejercicio político-electoral durante el cual echaron mano de los comunicadores.
Nada sorprendente. Siempre es así. Cuentan con redes sociales y con sus corifeos, pero la incapacidad de redactar no les permite darse a entender, por tanto todo intento de comunicación tiene nulos resultados y a veces hasta contraproducentes.
Ahora, ante la inminente llegada de nuevos tiempos políticos, los periodistas que de verdad redactan, comienzan a cobrar relevancia de nueva cuenta. Éstos tendrán que sujetarse a su calidad de profesionales y a trabajar. Es lo de ellos y ya.
Quien así ha comenzado, es Fanny Arreola Pichardo, generalmente evasiva con la prensa, afecta a cabildear por los rincones de céntrico restaurante, de trato afable ante el inminente e inevitable encuentro físico en una banquetaq, y escurridiza a la distancia. Ella tendrá rueda de prensa en sus oficinas de José María Arteaga, en la colonia Buenos Aires.
El probable objetivo es difundir la adhesión de una fémina que en la pasada administración pública municipal de extracción priísta ocupó primera línea, pero que en la actualidad no tiene representatividad alguna, ni cuenta con seguidores.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), también está activo mediante sus militantes y otras personas con la cuales refresca y fortalece sus escuálidas filas.
Sin embargo, carta vista es Mario Urzúa, cuyas posibilidades reales como candidato se cifran en una alianza con partidos fuertes y, además, que desde esa alianza tuvieran a bien nombrarlo abanderado. Por la libre no tiene oportunidad alguna.
Custodio Virrueta García, de filiación perredista y quien es diputado local, ha tenido hasta el.momento una destacada actuación, pues en tres meses en el cargo ha ideado por lo menos siete propuestas de ley y exhortos a los gobiernos federal y estatal, que inciden directamente en beneficio de la ciudadanía
Con motivo de la pandemia por Covid-19 ha tenido acercamiento con la gente de escasos recursos para entregar apoyos alimenticios e incluso económicos y se ha puesto frente a los desplazados por la violencia en El Aguaje, quienes encontraron asilo en Apatzingán. A ellos les entregó alimentos.
Virrueta García ha mantenido la química con los apatzinguenses de los estratos medios y bajos porque de allí proviene y hasta el momento la diputación lo ha empoderado para bien, pues mantiene su nivel de trato y atención como cuando nomás era «el licencidado Custodio», por eso está en primera linea rumbo a.los eventos electorales de 2021.
María del Refugio Cabrera Hermosillo, dicen sus allegados, tiene la mira puesta en paticipar por la reelección, cargo para el cual tendría que postularse por el principio de Mayoria Relativa, por lo que tendría qque sumar votos contantes y sonantes, pues por ahora es legisladora surgida de la Representación Proporcional.
Cuquita Cabrera no va en pos de la candidatura a la presidencia municipal y tal vez deje el camino abierto a otro panista, para en caso de que pudiera ser el viable en una alianza de partidos, ya que si el PAN va solo, debemos considerarlo «muerto» desde ahora.
Por cierto que quien viene en busca de la candidatura del blanquiazul a la alcaldía es Marcos Mendez González, pero aprendió muy pronto cómo esquivar compromisos con la sociedad y eso lo hace un político joven, pero con el mismo ADN de los demás.
En Morena continúan vigentes José Elpidio Arreola Bonilla, quien realiza y encabeza reuniones con la evidente intención de promoverse; Aldo Gutiérrez Aguirre, quien estuvo presente en una reunión celebrada el pasado domingo; Edgar Adame Rincón, quien trabaja como responsable regional de los programas de «Bienestar Social». Dos de ellos le rezan a «San Cristóbal», sin saber que allende las fronteras puede aparecer un «caballo negro», o que el presidente municipal José e Luis Cruz Lucatero cada vez está más convencido de que puede ir por la reelección. De ser así este les lleva una considerable ventaja por obvias razones, aunque discutible sería el asunto.de la estructura de fuerza que pudiera impulsarlo, pues en cuanto a presenncia no hay nada que alegar.
El abanico de mujeres es interesante y aquí sólo hemos hablado de dos.
En la próxima nos desquitamos.