Política en Línea

Política en Línea

Por Jesús Bedolla Nava

El fin de semana reciente tres aspirantes de Morena a la candidatura al gobierno del estado visitaron Apatzingán. Los eventos tuvieron sendos detalles de carácter político que llaman la atención porque no se encontraban en el presupuesto político, a menos, claro está, que cada vez sea más evidente la falta de real militancia partidista, a cambio dei interés estrictamente personal.
En todo caso, el evento dentro de.lo normal fue el protagonizado por Selene Vázquez Alatorre, quien contó entre sus fieles aliadas a María Guillermina Albarrán Martínez, quien siempre ha profesado lealtad a la aspirante al gobierno de la entidad, desde que ambas militaban en el PRD.
Albarrán Martínez se echó a cuestas la organización del evento en el salón «La Fuente», de céntrico hotel y pese a las deficiencias de sonido, la apatzinguense salió airosa del cometido ya que tuvo un evento concurrido a los límites establecidos dentro de la contingencia sanitaria que se vive.
La presencia de Carmen Zepeda Ontiveros, dirigente del Frente Popular «Francisco Villa», le dio ese toque de lucha femenina a las pretensiones de Selene Vázquez, pues para no pocos la dirigente es polémica, aunque para otros es una mujer que se aferra a sus ideales por compromiso propio, no porque alguien le dicte cuanto debe hacer.
Un día más tarde, el sábado, la presencia de Alfredo Ramírez Bedolla sirvió para que el ex presidnete municipal y ex diputado local, Antonio Cruz Lucatero, sorprendiera a todos al anunciar su incursión en Morena, partido al que apoyo en la elección de 2018 dado que su hermano, el actual presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero, era el candidato.
Luego, Antonio Cruz vio minimizado su esfuerzo en favor de aquella coalición Morena-PT y retornó al PRD, partido por.el cual su esposa, Verónica Ayala Buenrostro, resultó regidora del Ayuntamiento mediante una jugada magistral que un importante sector de poblacion censuró, porque el ex edil jugó en dos mesas diferentes al mismo tiempo y en ambas ganó.
Bueno pues Toño Cruz no sólo organizó el evento en favor de Ramírez Bedolla, sino que estuvo en la mesa del presídium y hasta hizo uso de la tribuna para destacar que apoyaría con todo a Morena y a sus candidatos, no sin antes criticar a quienes «tienen un año en el partido y se sienten los dueños».
Dijo haber trabajado en 2018 a favor de Morena y de Andrés Manuel López Obrador y enseguida expuso que posteriormente fue calificado de arribista, cosa que no le dijeron cuando estaba en campaña en favor de los abanderados de Morena, sino hasta concluidas las elecciones.
Seguramente en el PRD se quedaron sorprendidos porque daban por hecho que Antonio Cruz Lucatero había regresado, aunque, hay que decirlo, el disgusto se dibujo en el rostro de muchos, y el gusto marco el de otros.
Toño Cruz mostró músculo durante el evento porque presente estuvo su estructura, es decir, gente que hasta 24 horas antes cualquiera hubiera asegurado que militaba en el PRD, lo cual quiere decir que el ex edil y ex legislador cuenta con una organización de incondicionales que le sigue a dónde vaya, sin importar siglas ni colores.
El domingo, Carlos Torres Piña hizo lo propio y estuvo en Apatzingán, auspiciado por el perredista regidor Alejandro Contreras Murillo, quien de esta manera agradeció al actual diputado federal y aspirante de Morena al gobierno del estado, porque fue éste quien le consiguió la regiduría que Alex ostenta en la actualidad.
Aquí no hubo renuncia del regidor al Sol Azteca, sino sólo fue una forma de devolver la copa a Torres Piña, aunque gente de la política se haya sorprendido porque desde el PRD, alguien vertió su apoyo no sólo moral, sino material, a su padrino de 2018.
Ahora bien, a la lista de aspirantes a cargos de elección como son la presidencia municipal y las diputaciones federal y local, se suma el nombre de Antonio Cruz Lucatero, quien de hecho se convirtió en competencia para su propio hermanos, el actual.presidente local, José Luis Cruz Lucatero, quien apuesta por la reelección a la alcaldía, aunque hay quienes aseguran que Toño no quiere otra cosa que no sea la candidatura a la diputación local, por aquello de que los ingresos son más atractivos que los de cualquier otro cargo público.
Pese a la llegada de Toño Cruz a Morena, todavía refulgen, aunque tenumente, las figuras de Aldo Gutiérrez Aguirre, Elpidio Arreola Bonilla, Edgar Adame Rincón y, quizás por allí Andrés Vega Estrella, pero tan novatos son para hacer política que no han sabido aprovechar tiempo y circunstancias.
Otro más que es insistentemente invitado por figuras políticas estatales para enrolarse en Morena, es Genaro Guízar Valencia, quien por el momento se encuentra ocupado y desde hace casi cuatro meses en Estados Unidos, en donde atiende asuntos relacionados con la recuperación legal de un negocio comercial y al parecer en la Corte de Justicia el fallo le fue favorable.
Geográficamente alejado de la política Michoacana, Guízar Valencia se ha mantenido al tanto de los acontecimientos y ha dicho que lo primero es ordenar sus asuntos personales y después tendrá tiempo de pensar en otras eventualidades, por esa razón no ha atendido hasta el momento sugerencias directas de Víctor Báez Ceja, Raúl Morón Orozco, así como de algunas damas que pudieran entrar al ruedo en busca de la cobertura del estado, como son Graciela Karmina Andrade García Pelaez y Lucila Arteaga, ambas morenistas, las cuales no se han manifestado por aquello de que están convencidas que todavía no son tiempos de destapes.
Cuando se menciona a Genaro Guízar Valencia se habla generalmente de una posibilidad a las candidaturas a presidente o a diputado federal o local, porque cuenta con una estructura importante.
Por lo pronto las invitaciones le surgen de Morena, sin embargo tendrá que valorar su estado de ánimo y tiempo personales para dilucidar si se avienta en esta contienda o espera otros tiempos, pues, por lo pronto, está en Estados Unidos.
Bueno pues Apatzingán cuenta en estos momentos con tres apatzinguenses diputados, una surgida de Morena vía elección directa, una más de extracción panista, y uno de origen perredista, aunque éstos dos últimos son legisladores electos por el principio de representación proporcional. Nos referimos a María del Refugio Cabrera Hermosillo y Ángel Custodio Virrueta García, del PAN y PRD, respectivamente, así como Sandra Luz Valencia.
De la primera podemos decir que se ha esforzado por presentar acciones tendientes a reforzar el ecosistema.michoacano mediante la distribución de especies arbóreas, e iniciativas que procuran el mejoramiento a la salud de.los michoacanos. Ha sido un trabajo interesante.
Por su parte, Ángel Custodio Virrueta García, quien sustituye al extinto Erik Juárez Blanquet, ha correspondido a los michoacanos con cinco iniciativas de ley y de decreto.
Dentro de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, el abogado apatzinguense se ha preocupado por otorgar derecho a ser votados a los michoacanos en el extranjero por el sólo hecho de ser nacidos en la entidad, entre otras más que han calado profundo. Lamentablemente el tema de la pandemia por Covid-19 ha hecho lento el proceso de lecturas, análisis y, en su caso, aprobación de las enmiendas.
Por su parte, la diputada Sandra Luz Valencia no de ha quedado atrás: lanzó la iniciativa de cambiar el nombre de la ciudad de Jiquilpan de Juárez, por el de Jiquilpan de Cárdenas, misma que fue parada en seco Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, hijo del ex mandatario mexicano, Lázaro Cárdenas del Río, quien mediante una carta adujo que a su padre no le hubiera gustado el cambio. Sandra sigue de frente con la propuesta de que se rinda póstumo homenaje al mismísimo General Cardenas, a 50 años de su deceso, a cumplirse el 19 de octubre próximo, en tanto que, por otro lado, lucha porque el participio activo del verbo ser, que es «ente», pase desapercibido legalmente y aún por encima de la Real Academia de la Lengua Española, para que se puedan «feminizar» -dice ella- las palabras presidente (por presidenta), y otras más que terminan en «ente», sin ponerse a pensar que la pronunciación de ese.mismo participio activo del verbo «ser», o sea, «ente» e para masculinos y féminas.
El pueblo así lo pronuncia y se tiene que adecuar a como el pueblo lo dice, explica la diputada, por tanto se entiende que para la legisladora es mejor demoler el lenguaje aún desde sus raíces etimologías, antes que enseñar a hablar correctamente a los michoacanos, desde el mismo gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien no sabe que el plural masculino tiene valor y significado lo mismo para hombres, que para mujeres.
Hasta la próxima.