Selene Vázquez se suma al Movimiento Pacífico por la Dignidad de las Mujeres
Apatzungán, Mich.- Al sumarse a “Un Día sin Mujeres», Selene Vázquez Alatorre lo hace con la convicción de que las féminas que se desempeñan en el ámbito público tienen la obligación moral de recordar lo difícil que ha sido para ese género que se respeten de manera plena sus derechos humanos.
Aseguró que el feminismo es una causa que ha abrazado siempre porque le queda claro que no se trata sólo de ella, sino de millones de mujeres que antes y después de sortearon y encontraron dificultades para desarrollarse o por enfrentar las injusticias que parece que no pueden ser erradicadas de las muy diversas culturas del mundo.
Agregó que el fenómeno de un feminismo actuante e incluso enojado de los últimos tiempos en Chile, Francia, Turquía o en México, no es para generar violencia, sino para frenarla.
«Es porque a pesar de progresos en el ámbito de los derechos civiles o sociales para la mujeres en la letra de las leyes, los feminicidios y violencia de género se ha perpetuado desde hace siglos e incluso se han justificado o minimizado», dijo la política michoacana.
Sin embargo dijo: «me llama poderosamente la atención que exista tanto ruido en la red, tantos intentos por distorsionar el movimiento que es una manifestación pacífica que a nadie daña, que intenta decir un ya basta, miren como se para el mundo sin nosotras, por eso deben ayudarnos a vivir sin violencia”.
La estrategia va desde el burdo machismo que interpreta el paro de un día como una agresión directa y dice: “a nosotros también nos matan, en su intento por minimizar el mal. A ellos, habría que decirles que a las mujeres no solo las matan, antes las violan, torturan e humillan y luego dejan expuesto su cuerpo sin pensar en su dignidad como persona».
A los políticos que han mostrado falta de sensibilidad en temas de mujeres y que ahora se montan en movimiento y hasta convocan, les podríamos decir “gracias, pero ahora sigan apoyando las libertades de las mujeres para decidir sobre su cuerpo, para equilibrar salarios, para romper los roles tradicionales”, expuso
y agregó: «a las mujeres de derecha que piensan que su estrategia es para paralizar y poner en jaque al gobierno no pagando impuestos, les diría piensen en sus madres, hijas y hermanas y en las mujeres sin voz, no en derrocar un gobierno porque cuando un gobierno ya no puede responder a su pueblo se produce caos, inestabilidad y el fracaso económico primero le pega a las mujeres pobres a esas que mantienen a las familia en el día a día».
A los hombres, políticos o no, les pido que analicen las causas de fondo, la violencia que se ha justificado con leyes injustas, inequidad y desigualdad en el trato o con la terrible impunidad que es lo que hace a las mujeres gritar “El patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer y nuestro castigo es la violencia que no ves. El patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer y nuestro castigo es la violencia que ya ves. Es feminicidio Impunidad para el asesino, Es la desaparición, Es la violación y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía, y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía y la culpa no era mía. El violador eras tú. El violador eres tú, son los policías, los jueces el Estado, el presidente, el Estado opresor es un macho violador. El violador eras tú, el violador eres tú”, dijo.
«A las mujeres funcionarias, senadoras, diputadas, profesionistas y amas de casa, a todas nos corresponde actuar pensando en como contribuimos a mejorar las condiciones de vida de las otras mujeres y que mejor que hacerlo de forma pacífica, a nadie perjudica y si ejercitamos la solidaridad entre nosotras», manifestó.
Concluyó al señalar que «por todo esto, “el nueve de marzo ninguna se mueve; un día sin nosotras es para que el resto de la vida sea con nosotras de forma digna».