* Las encuestas son ficticias…
* Morena, PRI y PRD, la misma cosa
* Para Apatzingán, sólo hay dos sopas
La intuición del electorado en el sentido de que las encuestas tan pregonadas en Morena son ficticias, cada día cobra más certeza por la forma en que se conducen los que mueven los hilos al interior del partido, al igual que los movían en sus anteriores cotos de militancia.
Eso de que los candidatos surgen por una encuesta es más falso que un billete de tres pesos, lo cual queda evidenciado por los descuidos y omisiones que de repente se manifiestan mediante el nombramiento de los candidatos.
Ya habíamos comentado en nuestra anterior entrega que la candidatura a la diputación federal de Francisco Huacus, quien va a la reelección, confirmaba que lo de las consultas al pueblo son un engaño, por tanto una tomada de pelo en contra de quienes aún confían en «la esperanza de México».
La razón es que Huacus buscaba candidatura a la presidencia municipal y de pronto le dan candidatura a la diputación federal. Eso explica que no hay encuestas, señores.
Desde siempre he sostenido que un político no cambia por el sólo hecho de cambiar de partido. Morena está integrado por la resoca y por los oportunistas que en su momento se alimentaron de la sangre del PRI y luego del PRD, hasta que los acabaron. Ahora hacen lo mismo en Morena. Eso deja en claro que el único cambio ha sido de ellos, ya que cambiaron de partido, pero no hay cambios en favor de los mexicanos.
Y como la sociedad es crédula, no tiene rumbo progresista definido, el país se mantendrá estancado pues la lucha continúa en manos de quienes se benefician con su estancia en el poder.
La negativa de registro a Raúl Morón Orozco por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) tiene fundamento legal desde el momento en que la institución electoral contempla un período de precampañas. Ello obliga a quienes obtienen una precandidatura y luego una virtual candidatura a rendir un informe de gastos de precampaña aunque no hayan tenido actividad alguna.
Eso es como rendir una declaración al Sistema de Administración Tributaria: si no vendiste en determinado período, por tanto no facturaste, tienes que rendir tu declaración en ceros. No puedes negarte a declarar y justificarte con el argumento de que no tenías nada que declarar, porque nada vendiste.
Digamos que la obligación es la de rendir un informe en ceros, aunque en los casos de Morón, Cristóbal Arias y Carlos Herrera Tello, si hubo precampañas. No le hagamos al engabanado ni al defensor de las causas debilitadas por sus claras propias omisiones a la ley electoral.
Sin embargo quedan los tribunales para juzgar la decisión del INE y allí pudieran ordenar el registro de Morón Orozco, Salgado Macedonio y otra candidatos a gobiernos estatales y a diputaciones federales.
¿A quienes golpeó la decision del INE en Michoacán?
Obviamente a los morenistas moronistas, porque el ex senador representa su principal fuerza para llegar a candidaturas a diputaciones locales y alcaldías.
Son ellos, unos con gente a su alrededor, otros con su sombra como aliada, los únicos que manifiestan su apoyo a Morón, por el debilitamiento que sufrieron.
Son éstos los mismos que festejaron la negativa de registro de partido a Felipe Calderón y Margarita Zavala. En ese entonces calificaron al INE como una fuente en la que fluía la democracia y la justicia. Ahora califican a la institución como «injusta y excedida».
¿Quienes resurgen con la posibilidad de que Morón quede fuera de la jugada?
Víctor Báez, Selene Vázquez y muchos otros que aspiraban a la candidatura de Morena-PT a la gubernatura, y a sus seguidores.
Ya veremos que sigue en el registro de esta historia.
Por lo pronto en el menú de apatzinguenses con rumbo a la alcaldía ayer viernes quedaban dos sopas: José Luis Cruz Lucatero y Roldán Álvarez Ayala. Pero como del plato a la boca «se cae la sopa», lo mejor es esperar. Gracias por leerme y si tienes a bien compartir, hazlo.
Hasta la próxima.