Al llegar al Congreso de la Unión, echaremos abajo decreto peñista, que privatizo 300 de las 756 cuencas del país: Paco Huacús

Al llegar al Congreso de la Unión, echaremos abajo decreto peñista, que privatizo 300 de las 756 cuencas del país: Paco Huacús

Apatzingan, Mich.- Si los mexicanos necesitaban un motivo más para sacar de Los Pinos al régimen más corrupto de la historia, aquí tienen la última acción de Peña Nieto, que a pocos meses de dejar la presidencia de México, ha privatizado el agua, acto que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República y con el respaldo de un congreso mayoritario “vamos a echar abajo», aseguro Francisco Huacús Esquivel, candidato de la Coalición “Juntos Haremos Historia” la Diputación Federal por el Distrito 12.
El abanderado de Morena-PT -PES, rechazó de manera tajante esta acción, que ya se veía venir por parte del Gobierno de Peña, que nunca tuvo buenas intenciones al levantar la veda de 300 cuencas hidráulicas que representan el 55 por ciento del agua del país, pues el principal objetivo del sistema, que siempre ha estado contra el pueblo, fue beneficiar a grandes intereses y grupos transnacionales para que se adueñen del agua.
Hoy más que nunca es preciso la participación de todos, dijo Francisco Huacús, quien lanzo un enérgico llamado a todos los mexicanos para que el primero de julio de manera pacífica vayan contra el sistema, hagan uso del voto útil y lo otorguen Andrés Manuel López Obrador y a todos los candidatos de la Coalición “Juntos Haremos Historia”, pues sólo así se podrán echar abajo decretos como este, leyes, puntos de acuerdo e iniciativas que intentan contra la soberanía nacional y los derechos de un pueblo que jamás han sido reconocidos por el gobierno actual.
Es tiempo dijo Huacús Esquivel que «luchemos por ese cambio verdadero que únicamente garantizan los abanderados de la Coalición, Juntos Haremos Historia y que se pueda echar de la presidencia del país, los congresos federales y locales así como de los ayuntamientos, a quienes olvidaron esos compromisos con la sociedad y se han dedicado a beneficiar a los más poderosos y la más clara evidencia es este decreto para privatizar uno de los bienes más importantes de la nación, que es el agua, que pertenece al pueblo de México y no a los gobernantes.