Apatzingán, Mich.- En presencia de funcionarios federales relacionados con la estabilidad social y la soberanía del país, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, puso en marcha la Segunda Fase del Plan Integral de Seguridad, con el despliegue de policías certificados para fortalecer las acciones operativas y de inteligencia en tres regiones estratégicas:, como son Apatzingán, Coalcomán y Lázaro Cárdenas, es decir, 17 municipios.
En ese contexto, el mandatrio michoacano expuso que “ahora Apatzingán cuenta por primera vez en su historia con el estado de fuerza que establece el Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 1.8 policías por cada mil habitantes, al asignarse 260 elementos de la Policía Michoacán, todos acreditados para brindar la seguridad a los habitantes de esta localidad”.
Agregó que “Apatzingán hoy se convierte en el primer municipio del estado que tiene su estado de fuerza completo, con policías certificados, preparados y eso vale la pena por la seguridad del municipio y de nuestro estado”.
Silvano Aureoles encabezó el inicio de esta nueva fase en el Plan Integral de Seguridad, acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González; de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.
El gobernador resaltó que durante su administración la seguridad pública “ha sido una prioridad, ya que le hemos invertido todo el esfuerzo, compromiso y todos los recursos disponibles. A estas alturas, el Gobierno del Estado debe llevar invertido unos 8 mil millones de pesos en equipamiento, infraestructura, armamento y mejoramiento de salarios de los policías” y agregó que “el objetivo es por mejorar más la seguridad de los michoacanos, por eso la suma de los ayuntamientos será clave”.
Y dijo: “respeto la dinámica de los municipios, pero ojalá que todos se convenzan y le entremos. Si es así, no habrá municipio que tenga insuficiente estado de fuerza y que no tengan policías certificados, ya que “la seguridad pública no tiene color partidario, no tiene ideología; no debe de ser una causa electoral, política o partidaria. Es la seguridad de los ciudadanos y ahí no debemos escatimar nada”.
A este llamado se sumó Durazo, al señalar que “vivimos una emergencia que no admite mezquindades ni regateos, mucho menos el cálculo político a la hora de concertar acciones en materia de seguridad” y agregar que “este acuerdo con los ayuntamientos de ninguna manera va en demerito de la autonomía municipal, ni implica una claudicación. Por el contrario, refleja madurez de las autoridades para entender el momento el que enfrenta México”.
Rec0onoció públicamente el esfuerzo del gobernador de Michoacán e hizo un llamado a cerrar filas con toda la determinación para combatir los delitos, “con inteligencia y con una capacidad de fuerza como la que hoy impulsa el Gobernador Silvano Aureoles y la cual nosotros felicitamos”, al decir que “sin duda, el Gobernador le ha dado al tema la mayor prioridad en su agenda gubernamental, comenzando por el respaldo presupuestal sin el cual cualquier iniciativa está destinada al fracaso. Cuente usted con el respaldo del Gobierno de la República”.
En Marcha Fase II de certificación policial en Michoacán
