*PRI-PAN-PRD: Alianzas, «desalianzas» y desconfianzas.
*Morena, sus aspirantes y los Cruz
*Con un saludo «Sin Fortuna», Genaro Guízar levantó polvareda.
Información de primera mano surgida del Partido Acción Nacional, aunque no propiamente de la dirigencia municipal encabezada por Edgar Omar Barajas Flores, quien se limita a señalar que «todo está en reserva» en lo que se refiere a posibles alianzas, en Apatzingán se cocina una elección complicada para «Juan Pueblo»… el elector común y corriente, pues.
Verá usted, entre tintas, medias tintas, tonos y semitonos, tendremos candidatos de tres colores, otros bicolores y algunos de una sola tonalidad.
Me explico:
ya sabe usted de sobra que la alianza PRI-PAN-PRD, presentará una candidatura común al gobierno del estado, y que las 12 diputaciones federales se dividirán en tres partes, es decir, tocarán cuatro candidaturas a cada uno de los tres partidos en mención. Sabe usted también que al PRI corresponderán las qcandidaturas a la diputación federal por los distritos 1, con cabecera en Lázaro Cárdenas; 7, con sede.en Zacapu; 8, de la ciudad de Morelia, y 12, con cabecera en Apatzingán.
Los distritos 2, 3, 9 y 11, con cabeceras en Puruándiro, Zitácuaro, Uruapan y Pátzcuaro, son para el PRD, en tanto que los distritos 4, 5, 6 y 10, con bases geográficas en Jiquilpan, Zamora, Ciudad Hidalgo y Morelia, son para el PAN.
Bien, pues en lo que se refiere a Apatzlngán la candidatura de la alianza por el distrito 12 corresponde al PRI, tan es así que la única precandidata inscrita hasta el momento es Judith Grajeda, de quien hablaremos en una próxima entrega.
Pero aquí es donde comenzaremos a tratar de desenredar la madeja política, ya que mientras rumbo a la gubernatura del estado y a la diputación federal hay alianza PRI-PAN-PRD, por tanto habrá candidatos comunes en la entidad y los 12 distritos, en lo que se refiere a los distritos locales y municipios cambia la estrategia, aunque en este caso sólo nos vamos a referir la jurisdicción distrital 23 que incluye a los municipios de Apatzingán, Tancítaro y San Juan Nuevo, y en lo municipal sólo a Apatzingán.
La información que tenemos es en el sentido de que a nivel distrital local sólo irán en alianza PAN y PRD, mientras que el PRI tendrá candidato propio a la contienda.
Así las cosas, para la alianza a la diputación local hay cuatro precandidatos, tres del PRD, que son el actual legislador Ángel Custodio Virrueta García, y el director del Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán (ITSA), Ulises Gabriel Rangel Cervantes, y Mercedes Villegas, de quien recientemente supimos es delegada de turismo del estado en la región de Apatzingán, en tanto que por el PAN se inscribió la también diputada local María del Refugio Cabrera Hermosillo.
Esperamos que hasta aquí todo esté claro.
En lo que se refiere a la presidencia municipal de Apatzingán, exclusivamente, no hay alianza a la vista, aunque se descarta que el PAN pudiera hacer «equipo» con PRI y PRD, porque, de hecho, ya tiene a su «gallo», que más bien parece «pollo», en la persona de Marcos Marcos Méndez González y dudamos que el tricolor y el sol acromático quieran ir con él.
Queda la opción de una alianza PRI y PRD, pero eso no se ha determinado y todo indica que el «sol azteca» va a esperar hasta el último momento para decidir si se hermana con el PRI en lo que se refiere a la presidencia municipal, pues pudiera quedarse sin candidato alguno en caso de que la aspirante a la diputación local fuera Cuquita Cabrera Hermosillo.
Tal vez, luego entonces, el PRD iría solo con un candidato propio en busca de la presidencia municipal, caso contrario pudiera quedar prácticamente al margen de la elección, es decir, sin una sola figura de casa, en la contienda.
El escenario que estos tres partidos se empeñan en presentar, se avizora por demás complicado para el grueso del electorado, si tomamos en cuenta lo difícil que le resulta digerir este tipo de estrategias (¿o estratagemas?).
No veo al ciudadano común, a ese que tiene dificultades para leer por la razón que usted quiera, a ese que llevan a votar a canje de algún beneficio, a ese que va a votar por primera vez, que conocimiento pleno de lo que debe hacer con cada una de las boletas, si es que en una le agrupan tres partidos, en otra dos y en otra sólo logotipos por separado.
¿Acaso la impresión de logos estará separada y se sumarán a un sólo personaje los que indistintamente de entre esos tres partidos sean cruzados?
Ah, y no quiero ver el desenredo que tendrán que hacer los tres partidos para cumplir aquello de la equidad de género en cada elección.
Situaciones de la política difíciles de explicar en texto.
Veremos y cometaremos.
*****
Mientras tanto, al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los interesados en las candidaturas, sobre todo aquellos que aspiran a la alcaldía, trabajan por su cuenta y riesgo, sin directriz alguna, todos con la sensación de que son la mejor opción del partido, algunos asidos de Cristóbal Arias Solís, otros de Raúl Morón Orozco, unos más detrás de Víctor Báez Ceja e incluso damas que se identifican con Selene Vázquez Alatorre.
Sin embargo, todo cuanto practican los ansiosos de Morena, son estrategias personales, ya que no cuentan con una dirigencia municipal, vamos, ni siquiera estatal, que avale sus acciones.
Carecen de estructuras partidistas, personales e inclusi de equipo político, y siguen la ruta que les marca su instinto. Unos con cierta experiencia en las lides políticas, otros demasiado novatos, pero todos con la bandera de Andrés Manuel López Obrador en sus manos, cual si en él depositaran todas sus esperanzas.
Luego entonces, es López Obrador el rival a vencer, pues un partido sin liderazgos domésticos, ni estructuras, no representa alto riesgo, menos los candidatos deprovistos de esos elementales argumentos de competencia.
Quien sí está decidido a competir de nueva cuenta con el margen de ganancia política que le otorga estar al frente del gobierno municipal de Apatzingán, es José Luis Cruz Lucatero, mismos que duplica el valor de sus recorridos por el municipio, ya que es obvio que, en tanto inicia unas obras y entrega otras, o bien recoge problemas y propuestas de solución, también esparce un mensaje futurista que tiene que ver con su intención de ir por la reelección.
Enfrente tiene pequeños escollos como es el caso de Aldo Gutiérrez, Elpidio Arreola, Andrés Vega, y con un poco de más polendas Edgar Adame Rincón o el regidor Juan Romero Gil, pero en razón de proporciones representativas, es el alcalde, hoy por hoy, el mejor posicionado.
Otra historia veremos si su hermano, Antonio Cruz Lucatero, encuentra puertas abiertas para participar por la alcaldía, aunque, según se sabe, le interesa más la diputación local.
Aquí la desventaja ante los ojos de «Juan Pueblo» es que aparecieran ambos en las boletas como candidatos de Morena, y de eso está consciente por lo menos Toño Cruz.
*****
El mensaje enviado a la ciudadanía por Genaro Guízar Valencia desde allende las fronteras, causó revuelo entre políticos, pero principalmente entre quienes le profesan lealtad, pues ha sido tomado como un: «aquí estoy yo».
La canción de «Sin Fortuna», de Gerardo Reyes, adoptada por el político apatzinguense como su himno personal, levantó polvo y alentó a sus seguidores, al grado de que lo sueñan venir en busca de la candidatura y hasta lo colocan en Morena.
Radicado temporalmente por asuntos de negocios en California, Estados Unidos, ha tenido que esperar la concreción de los mismos, aunque el factor pandemia le ha retenido también, ya que no pretende correr riesgos innecesarios, dicen sus allegados, sobre todo porque todavía hay tiempo para pensar y actuar.
Una cosa sí se debe comentar: Genaro es el único que tiene bien definida una estrategia de campaña política en tiempos de crisis sanitaria como la del Covid-19, pues incluso ya dirigió ideas a los aspirantes a los diversos cargos para que cuiden su salud y la de los demás, tal y como se dio a conocer en ABC de Michoacán hace un par de semanas.
Hasta la próxima.